Presentaron oficialmente el Primer Congreso Ecoturístico del Litoral

El Ministerio de Turismo de Corrientes y el Comité Iberá se encuentran trabajando en la organización del Primer Congreso Ecoturístico del Litoral, a llevarse a cabo el 27 y 28 de octubre en el Salón Gran Paraná del Turismo Hotel Casino de la ciudad de Corrientes. 

Image description

Desde el Ministerio de Turismo y el Comité Iberá, concretaron esta convocatoria a modo de congreso de carácter regional, y en ese marco presentar lo que es el trabajo en Iberá y el desarrollo local a partir de ello, de cómo se ha restaurado un ambiente y cómo se lo incorpora a la actividad de turismo de naturaleza o ecoturismo.

En la ocasión se ha convocado a disertantes de distintos países y provincias para que cuenten la experiencia, para intercambiarla y para nutrir a todos aquellos que hacen de la práctica del ecoturismo una actividad profesional.
Corrientes va a exponer también lo concerniente al programa Renacer Iberá, que surge a partir de los incendios donde el Gobierno invirtió no sólo fondos, sino también iniciativas y estrategias para replantear el trabajo en los esteros del Iberá.

El Congreso es abierto, aunque va dirigido a aquellos que están vinculados a la temática como guías de turismo, de sitio, emprendedores, guardaparques, funcionarios e intendentes municipales, público en general y alumnos de la carrera de Turismo.  

Se trata del primer congreso en el que se abordarán temas de ecoturismo a nivel regional, diseñado para compartir experiencias. En los últimos años el turismo de naturaleza ha tomado gran auge, y tiene que ver con la conservación de la naturaleza, la revalorización del patrimonio natural y cultural.

Programa

Jueves 27 de octubre

-12:00 horas. Acreditaciones.
-12:30 horas. Acto de apertura oficial del Congreso.
-13:00-13:40 horas. Conferencia magistral “Turismo y Visión Ecosistémica” a cargo de Ana Báez de Costa Rica.
-13:40-14:20 horas. Plan Iberá: Gestión de un destino Ecoturístico por parte del senador Sergio Flinta.
-14:30-15:10 horas. Políticas Públicas y Ecoturismo: Corrientes, Chaco y Formosa.
-15:20-16:00 horas. Políticas Públicas y Ecoturismo: Santa Fe, Entre Ríos y Misiones.
-16:00 Horas. Café.
-16:20-17:00 horas. Panel de la oferta turística de la región Litoral.
-17:10-17:40 horas. Conferencia magistral, “Turismo y Pandemia: Los desafíos de la actividad” por Marcello Notarianni.
-18:00 horas: Inauguración muestra Artesanos del Iberá en Casa Iberá.
-18:30 horas: Exposición de Gastronomía y Artesanía del Iberá, presenta Gisela Medina.


28 de octubre

-08:00-8:30 horas: “Ruta Natural” - Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (MINTURDEP), presenta mgter. Mariana Pérez Márquez.
08:40-9:10 horas. Experiencias de Conservación y Preservación (Rewilding) Producción de Naturaleza.
-09:20-10:00 horas. Conferencia Ecoturismo, Cultura y Gastronomía. Exponen la dra. Rosse Esparza y Cleopatra Barrios: Instituto de Investigaciones Geohistóricas -CONICET- Walter Fernando Díaz Ayala: Gestor Cultural Yaguarón (Paraguay) y Gisela Medina (coordinadora Red Cocineros del Iberá).
-10:00 horas. Café.
-10:15-10:50 horas. Experiencias Cocineros del Iberá - Red de Cocineros de Jujuy. Participan Gisela Medina, Saúl Aguirre, Valeria Molina y Alina Ruiz: Finca “Don Miguel” Castelli.
-11:00-11:40 horas. Experiencias Artesanos del Iberá: (Hada Irastorza).
-11:45-12:15 horas. Experiencias del producto turístico Observación de Aves (Wetland International).
-12:20-13:00 horas. Emprendimientos ecoturísticos con impacto social: (Fundación Yetapá) Lucrecia Fader; Aventura Iberá: Diana Frete; La Voz del Iberá, Nancy Barría y Tur.ar Pedro R. Fernández.
-13:00 horas. Almuerzo.
-14:00-14:40 horas. Mercados artesanales y su vínculo con el turismo. Conversatorio "Mercados y Rutas de Artesanos”, referentes de Camino del Artesano de Tafí y Amaicha del Valle, Tucumán y Mercado Artesanal de Salta + Mercado del Yverá.
-14:50-15:30 horas. La artesanía como propuesta de experiencia turística.  Conversatorio: "Experiencias turísticas en torno a la artesanía", Pablo Caló de Experiencia Corrientes, Andrés Martínez de La Alondra í, Verónica de Estrada y Cecilia Posee de Entre Muelles y Mimbres del Chiricote y Paula Bertotto de Awasi Iguazú.
-15:00-17:00 horas. Rondas de negocios para el sector empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.