Nación quiere que más pymes chaqueñas se registren para acceder a beneficios previstos por la ley

El objetivo es lograr el registro de las empresas locales, teniendo en cuenta que la provincia tiene uno de los índices más bajo de adhesión, con menos del 23% de sus empresas inscriptas, contra el casi 50% que se registran Formosa y Entre Ríos.

Image description

La Secretaría de Emprendedores y Pymes del Ministerio de la Producción de la Nación encara una fuerte campaña de difusión de los beneficios impositivos e incentivos para la inversión que ofrece la Ley Pyme sancionada por el Congreso Nacional en 2016.

“El que no se anota, está dejando plata arriba de la mesa“, graficó el titular de la secretaría, Mariano Mayer, en diálogo con un medio de la provincia, y aseveró que “la intención de la administración central no sólo es “cuidar a las Pymes“, sino que las empresas puedan “crecer y que generen empleo“, y en esta dirección se enmarca “todo el respaldo al emprendedurismo sobre todo en el interior“.

En julio de 2016 el Congreso sancionó la Ley Pyme. En Argentina el 99% de las empresas son Pymes y generan el 70% del empleo formal, dando trabajo a más de 4 millones de argentinos, según las cifras oficiales.

Mayer aseguró que “La inmensa mayoría de las empresas que se crean en la Argentina se radican en las cinco provincias más poderosas, y por lo tanto urge que sigamos apoyando la creación de empresas en todo el norte”.

Ley Pyme

En la actualidad, más de 350 mil micro, pequeñas y medianas empresas registradas ya acceden a los beneficios de la norma que eliminó y redujo impuestos, aumentó las posibilidades de financiamiento y simplificó la vida de las empresas para ayudarlas a generar más y mejor empleo. Sin embargo, sólo alcanza al 42% del total, porcentaje que baja drásticamente en la provincia.

Para registrarse, los interesados deben ingresar aquí. Las Pymes que están inscriptas en el Registro MiPyME tienen la posibilidad de descargar un “Certificado PyME“.

Esta herramienta permite a las pequeñas y medianas empresas acreditar su condición ante distintas entidades a fin de solicitar beneficios o adherir a programas que permitan aumentar su productividad y mejorar su competitividad.

En este marco, desde la secretaría instaron a los empresarios y emprendedores a tener en cuenta el vencimiento de la validez del certificado, que se extendió de tres a cuatro meses posteriores al cierre del ejercicio, por lo que debe ser renovado mediante la recategorización.

Los beneficios

Entre las diseñadas para lograr alivio fiscal, se encuentran la eliminación del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, la compensación del impuesto a créditos y débitos bancarios como pago a cuenta de Ganancias, y el diferimiento del pago del IVA a 90 días para micro y pequeñas empresas.

En cuanto al fomento a inversiones, la norma prevé el cómputo como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias de hasta el 10% de las inversiones productivas realizadas desde el 1/07/2016 al 31/12/2018.

También la devolución de IVA de las inversiones que aún tengan a favor a través de un bono de crédito fiscal. A la par, se amplió el cupo prestable de la Línea de Créditos de Inversión Productiva del 14 al 15,5%. Además, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), se lanzó la línea Primer Crédito PyME.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.