Misiones presentó un proyecto para que se recompongan beneficios a Pymes del interior

Con la reforma fiscal quedó sin efecto un mecanismo que permitía a las empresas medianas y pequeñas pagar Aportes Patronales a cuenta de IVA en porcentajes proporcionales a la distancia a Buenos Aires. Maurice Closs presentó un proyecto tendiente a restituir los beneficios recibidos por las empresas de la región.

Image description

Dicho beneficio implicaba que, empresas misioneras, podían descontar hasta 10 puntos porcentuales de aportes patronales a cuenta de IVA. El senador por Misiones pidió que se restablezca ese beneficio poniendo énfasis en la difícil situación que atraviesan zonas de frontera.

Uno de los objetivos de la reforma tributaria era reducir los aportes patronales, para ello se puso en vigencia un nuevo régimen que incluye un mínimo no imponible por debajo del cual las empresas no pagarán aportes, dicho mínimo se estableció en 2.400 pesos para este año y se incrementaría progresivamente hasta llegar a 12 mil en 2022. Pero para las empresas ubicadas en zonas más alejadas de la Ciudad de Buenos Aires la medida tuvo un efecto contrario al objetivo declamado, porque la ley de reforma tributaria dejó sin efecto un beneficio que era más significativo: el decreto 814 que establecía una compensación por zona geográfica desfavorable.

En provincias como Misiones, Jujuy o Santa Cruz, el beneficio del sistema que cayó en desuso era mucho mayor que las ventajas que ofrece la nueva ley a partir del esquema de mínimos no imponibles, especialmente hasta que no se alcance el máximo de 12 mil pesos previsto para 2022.

El legislador considera necesario que el entramado fiscal debería contemplar las particularidades del vasto territorio nacional e intentar equiparar las posibilidades de producir en todo el país.

El senador considera que la ley 27.430 –reforma tributaria- al haber eliminado normas que tendían a compensar con beneficios fiscales a las zonas más desfavorecidas para la producción, tiende a ser centralista, concentradora y de directo beneficio para las grandes empresas en detrimento de las Pymes.

“Me resulta comprensible que un gran empresa vea disminuida su carga fiscal en concepto de contribuciones patronales. Sin embargo, no me parece bien que para financiar esa disminución de la presión fiscal sobre las grandes empresas, las Pymes tengan que pasar de pagar 17,5% a 19,5% de la masa salarial bruta en concepto de contribuciones patronales. Tampoco me parece bien que los beneficios históricos previstos por el decreto 841/2001 para promocionar las economías regionales, se caigan en virtud de esta reforma tributaria, impactando de manera negativa en las Pymes del interior del país”, consideró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.