Misiones continúa apostando por la creación de créditos de carbono (Programa REDD+ ECO2)

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales de Misiones difundió la propuesta del Programa Jurisdiccional REDD+ ECO2, que abarca su Mecanismo de Distribución de Beneficios, detallando sus alcances, requisitos y ventajas para aquellos propietarios que preservan o rehabilitan zonas con bosques autóctonos.

Este programa apunta a la protección de sus bosques nativos mientras combate el cambio climático. Su objetivo es contabilizar las emisiones reducidas por la deforestación y degradación evitadas de los bosques nativos en toda la provincia, transformándolas en créditos de carbono para el mercado internacional.


El Programa se enfoca en abordar causas fundamentales de la deforestación y degradación de los bosques, como incendios forestales, cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias no autorizadas, talas ilegales y expansión urbana sin consideración ambiental.

Además de conservar los bosques, el Programa REDD+ ECO2 contribuirá significativamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la provincia, alineándose con los esfuerzos de la Secretaría de Estado de Cambio Climático de Misiones.

También interactúa con otras políticas públicas relacionadas con la protección de los bosques nativos, permitiendo un esquema de financiamiento mixto para la conservación.

Los créditos de carbono se venderán en el mercado voluntario de carbono internacional, siguiendo los precios de referencia. Las empresas, como parte de su responsabilidad social corporativa, adquieren estos créditos para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero que generan y alcanzar metas de «carbono neutralidad».

Los fondos derivados de la venta de créditos de carbono se administrarán a través de un fideicomiso establecido por una institución financiera regulada por el Banco Central de la República Argentina. El fideicomiso empleará subcuentas con propósitos especiales para distribuir los recursos según un Mecanismo de Distribución de Beneficios acordado con todas las partes interesadas.

Dada la naturaleza variable de la cantidad de créditos de carbono y los precios en el mercado del carbono, se han establecido porcentajes de asignación de fondos en función de bases conceptuales. Esto se hace para financiar actividades de las partes interesadas una vez que se hayan cubierto los costos operativos del Programa.

Los participantes sólo obtendrán beneficios económicos si llevan a cabo acciones que reduzcan la deforestación y degradación de los bosques y si se demuestra esa reducción a nivel provincial. Esto se monetiza en los mercados voluntarios de carbono. Además, el Programa ofrece beneficios que trascienden lo económico, contribuyendo a la calidad ambiental y la riqueza natural de Misiones.

El Programa representa el compromiso de más de un millón de misioneros con la conservación de los bosques nativos y sus servicios ecosistémicos. El mercado financiero debería valorar aún más los créditos de carbono originados en este Programa en comparación con proyectos privados debido a su arraigo social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)