Los nuevos desafíos de Pc Discount para el 2023 (crecimiento, expectativas y oportunidades de nuevos mercados)

Planificando para un nuevo año es inevitable hacer un balance sobre todo lo ocurrido durante el periodo pasado. Si bien los dos últimos años fueron muy desafiantes, tanto las empresas como las pymes adoptaron cambios acordes al contexto que tocaba vivir para continuar la operatoria del negocio.

Image description

Así lo demuestra Alberto Esswein, Presidente de Pc Discount, que cerró un año complejo pero cargado de expectativas, desafíos y oportunidades. 

Respecto al cierre de año de la operación de Argentina y de acuerdo con las metas trazadas el año pasado, el ejecutivo comentó: ”Cerramos el año de manera positiva y entusiasta, a pesar de un escenario económico complejo. Conseguimos hacerle frente a una cierta recuperación del mercado de tecnología, redoblando esfuerzos para poder cumplir con nuestros objetivos, logrando  crecer un 20% en nuestra facturación”.

La empresa continúa fortaleciéndose en el sector corporativo y trabajando para ser más competitiva: “Nos hemos afianzado como empresa B2B, ayudando a más compañías a disponer de sus activos informáticos, generando un valor residual al reacondicionar esos equipos y colocarlos nuevamente en circulación, aprovechando su segunda vida. Además estamos en proceso de certificar la norma ISO 9000 para nuestros procedimientos en Argentina en el 2024”, informó Esswein.

En el ámbito de la Responsabilidad Social Ambiental: 

-Convocando a la población a participar activamente en el cuidado del medio ambiente, y a transformarse en consumidores responsables a través de un cambio en las conductas individuales y grupales.

-Concientizando a la población sobre los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE´s), entendiendo que no son basura, que las sustancias químicas contaminantes que contienen deben ser tratadas adecuadamente, siendo la reutilización la alternativa indicada para recuperar los productos tecnológicos.

-Participando en acciones que ayudan a mitigar la huella de carbono. Acompañamos a GlobalLogic a compensar la emisión de gases de efecto invernadero salvando 33.534 m2 de bosques nativos en peligro de extinción, pertenecientes a los proyectos Curvas del Urugua-i y Araucarias 1 y 2, de la Provincia de Misiones, Argentina. Esta acción se realizó gracias al programa de recuperación de hectáreas de bosques nativos en Argentina que impulsa Banco de Bosques.

Implementando una nueva alternativa como beneficio en la gestión de RR. HH. Ofreciendo a las empresas una solución completa para vender a sus empleados los equipos informáticos reacondicionados, con garantía, facilidad de pago y soporte técnico.

Frente a la nueva actualidad post pandemia, se evidencian cambios que se instalaron y propiciaron nuevos comportamientos en los consumidores. Así lo demuestran en la empresa al expresar que tienen una perspectiva integral del compromiso ambiental.

De cara al futuro, se avecinan grandes cambios en la gestión del negocio con mirada sustentable. Así lo expresa el ejecutivo al decir que “cada vez más los profesionales de las empresas y las pymes están considerando cómo incluir a las prácticas de Sustentabilidad y RSE en la gestión del negocio y poder evolucionar hacia el modelo de Triple Impacto. 

De aquí a un mediano plazo, es indispensable que las empresas consideren la importancia de adoptar una gestión completa que contemple no sólo el  valor económico, sino también que tenga una mirada social y pueda gestionar en base al impacto ambiental.

A nivel empresarial, históricamente, la resiliencia es una característica fundamental del empresario argentino, para poder afrontar diversas situaciones económicas y sociales.  

Por ende es de gran importancia entender el entorno y los diferentes actores con el fin de prepararse mejor y adaptarse al constante cambio”, finalizó Esswein.-

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)