Los nuevos desafíos de Pc Discount para el 2023 (crecimiento, expectativas y oportunidades de nuevos mercados)

Planificando para un nuevo año es inevitable hacer un balance sobre todo lo ocurrido durante el periodo pasado. Si bien los dos últimos años fueron muy desafiantes, tanto las empresas como las pymes adoptaron cambios acordes al contexto que tocaba vivir para continuar la operatoria del negocio.

Así lo demuestra Alberto Esswein, Presidente de Pc Discount, que cerró un año complejo pero cargado de expectativas, desafíos y oportunidades. 

Respecto al cierre de año de la operación de Argentina y de acuerdo con las metas trazadas el año pasado, el ejecutivo comentó: ”Cerramos el año de manera positiva y entusiasta, a pesar de un escenario económico complejo. Conseguimos hacerle frente a una cierta recuperación del mercado de tecnología, redoblando esfuerzos para poder cumplir con nuestros objetivos, logrando  crecer un 20% en nuestra facturación”.

La empresa continúa fortaleciéndose en el sector corporativo y trabajando para ser más competitiva: “Nos hemos afianzado como empresa B2B, ayudando a más compañías a disponer de sus activos informáticos, generando un valor residual al reacondicionar esos equipos y colocarlos nuevamente en circulación, aprovechando su segunda vida. Además estamos en proceso de certificar la norma ISO 9000 para nuestros procedimientos en Argentina en el 2024”, informó Esswein.

En el ámbito de la Responsabilidad Social Ambiental: 

-Convocando a la población a participar activamente en el cuidado del medio ambiente, y a transformarse en consumidores responsables a través de un cambio en las conductas individuales y grupales.

-Concientizando a la población sobre los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE´s), entendiendo que no son basura, que las sustancias químicas contaminantes que contienen deben ser tratadas adecuadamente, siendo la reutilización la alternativa indicada para recuperar los productos tecnológicos.

-Participando en acciones que ayudan a mitigar la huella de carbono. Acompañamos a GlobalLogic a compensar la emisión de gases de efecto invernadero salvando 33.534 m2 de bosques nativos en peligro de extinción, pertenecientes a los proyectos Curvas del Urugua-i y Araucarias 1 y 2, de la Provincia de Misiones, Argentina. Esta acción se realizó gracias al programa de recuperación de hectáreas de bosques nativos en Argentina que impulsa Banco de Bosques.

Implementando una nueva alternativa como beneficio en la gestión de RR. HH. Ofreciendo a las empresas una solución completa para vender a sus empleados los equipos informáticos reacondicionados, con garantía, facilidad de pago y soporte técnico.

Frente a la nueva actualidad post pandemia, se evidencian cambios que se instalaron y propiciaron nuevos comportamientos en los consumidores. Así lo demuestran en la empresa al expresar que tienen una perspectiva integral del compromiso ambiental.

De cara al futuro, se avecinan grandes cambios en la gestión del negocio con mirada sustentable. Así lo expresa el ejecutivo al decir que “cada vez más los profesionales de las empresas y las pymes están considerando cómo incluir a las prácticas de Sustentabilidad y RSE en la gestión del negocio y poder evolucionar hacia el modelo de Triple Impacto. 

De aquí a un mediano plazo, es indispensable que las empresas consideren la importancia de adoptar una gestión completa que contemple no sólo el  valor económico, sino también que tenga una mirada social y pueda gestionar en base al impacto ambiental.

A nivel empresarial, históricamente, la resiliencia es una característica fundamental del empresario argentino, para poder afrontar diversas situaciones económicas y sociales.  

Por ende es de gran importancia entender el entorno y los diferentes actores con el fin de prepararse mejor y adaptarse al constante cambio”, finalizó Esswein.-

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.