Los nuevos desafíos de Pc Discount para el 2023 (crecimiento, expectativas y oportunidades de nuevos mercados)

Planificando para un nuevo año es inevitable hacer un balance sobre todo lo ocurrido durante el periodo pasado. Si bien los dos últimos años fueron muy desafiantes, tanto las empresas como las pymes adoptaron cambios acordes al contexto que tocaba vivir para continuar la operatoria del negocio.

Image description

Así lo demuestra Alberto Esswein, Presidente de Pc Discount, que cerró un año complejo pero cargado de expectativas, desafíos y oportunidades. 

Respecto al cierre de año de la operación de Argentina y de acuerdo con las metas trazadas el año pasado, el ejecutivo comentó: ”Cerramos el año de manera positiva y entusiasta, a pesar de un escenario económico complejo. Conseguimos hacerle frente a una cierta recuperación del mercado de tecnología, redoblando esfuerzos para poder cumplir con nuestros objetivos, logrando  crecer un 20% en nuestra facturación”.

La empresa continúa fortaleciéndose en el sector corporativo y trabajando para ser más competitiva: “Nos hemos afianzado como empresa B2B, ayudando a más compañías a disponer de sus activos informáticos, generando un valor residual al reacondicionar esos equipos y colocarlos nuevamente en circulación, aprovechando su segunda vida. Además estamos en proceso de certificar la norma ISO 9000 para nuestros procedimientos en Argentina en el 2024”, informó Esswein.

En el ámbito de la Responsabilidad Social Ambiental: 

-Convocando a la población a participar activamente en el cuidado del medio ambiente, y a transformarse en consumidores responsables a través de un cambio en las conductas individuales y grupales.

-Concientizando a la población sobre los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE´s), entendiendo que no son basura, que las sustancias químicas contaminantes que contienen deben ser tratadas adecuadamente, siendo la reutilización la alternativa indicada para recuperar los productos tecnológicos.

-Participando en acciones que ayudan a mitigar la huella de carbono. Acompañamos a GlobalLogic a compensar la emisión de gases de efecto invernadero salvando 33.534 m2 de bosques nativos en peligro de extinción, pertenecientes a los proyectos Curvas del Urugua-i y Araucarias 1 y 2, de la Provincia de Misiones, Argentina. Esta acción se realizó gracias al programa de recuperación de hectáreas de bosques nativos en Argentina que impulsa Banco de Bosques.

Implementando una nueva alternativa como beneficio en la gestión de RR. HH. Ofreciendo a las empresas una solución completa para vender a sus empleados los equipos informáticos reacondicionados, con garantía, facilidad de pago y soporte técnico.

Frente a la nueva actualidad post pandemia, se evidencian cambios que se instalaron y propiciaron nuevos comportamientos en los consumidores. Así lo demuestran en la empresa al expresar que tienen una perspectiva integral del compromiso ambiental.

De cara al futuro, se avecinan grandes cambios en la gestión del negocio con mirada sustentable. Así lo expresa el ejecutivo al decir que “cada vez más los profesionales de las empresas y las pymes están considerando cómo incluir a las prácticas de Sustentabilidad y RSE en la gestión del negocio y poder evolucionar hacia el modelo de Triple Impacto. 

De aquí a un mediano plazo, es indispensable que las empresas consideren la importancia de adoptar una gestión completa que contemple no sólo el  valor económico, sino también que tenga una mirada social y pueda gestionar en base al impacto ambiental.

A nivel empresarial, históricamente, la resiliencia es una característica fundamental del empresario argentino, para poder afrontar diversas situaciones económicas y sociales.  

Por ende es de gran importancia entender el entorno y los diferentes actores con el fin de prepararse mejor y adaptarse al constante cambio”, finalizó Esswein.-

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.