Los nuevos desafíos de Pc Discount para el 2023 (crecimiento, expectativas y oportunidades de nuevos mercados)

Planificando para un nuevo año es inevitable hacer un balance sobre todo lo ocurrido durante el periodo pasado. Si bien los dos últimos años fueron muy desafiantes, tanto las empresas como las pymes adoptaron cambios acordes al contexto que tocaba vivir para continuar la operatoria del negocio.

Image description

Así lo demuestra Alberto Esswein, Presidente de Pc Discount, que cerró un año complejo pero cargado de expectativas, desafíos y oportunidades. 

Respecto al cierre de año de la operación de Argentina y de acuerdo con las metas trazadas el año pasado, el ejecutivo comentó: ”Cerramos el año de manera positiva y entusiasta, a pesar de un escenario económico complejo. Conseguimos hacerle frente a una cierta recuperación del mercado de tecnología, redoblando esfuerzos para poder cumplir con nuestros objetivos, logrando  crecer un 20% en nuestra facturación”.

La empresa continúa fortaleciéndose en el sector corporativo y trabajando para ser más competitiva: “Nos hemos afianzado como empresa B2B, ayudando a más compañías a disponer de sus activos informáticos, generando un valor residual al reacondicionar esos equipos y colocarlos nuevamente en circulación, aprovechando su segunda vida. Además estamos en proceso de certificar la norma ISO 9000 para nuestros procedimientos en Argentina en el 2024”, informó Esswein.

En el ámbito de la Responsabilidad Social Ambiental: 

-Convocando a la población a participar activamente en el cuidado del medio ambiente, y a transformarse en consumidores responsables a través de un cambio en las conductas individuales y grupales.

-Concientizando a la población sobre los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE´s), entendiendo que no son basura, que las sustancias químicas contaminantes que contienen deben ser tratadas adecuadamente, siendo la reutilización la alternativa indicada para recuperar los productos tecnológicos.

-Participando en acciones que ayudan a mitigar la huella de carbono. Acompañamos a GlobalLogic a compensar la emisión de gases de efecto invernadero salvando 33.534 m2 de bosques nativos en peligro de extinción, pertenecientes a los proyectos Curvas del Urugua-i y Araucarias 1 y 2, de la Provincia de Misiones, Argentina. Esta acción se realizó gracias al programa de recuperación de hectáreas de bosques nativos en Argentina que impulsa Banco de Bosques.

Implementando una nueva alternativa como beneficio en la gestión de RR. HH. Ofreciendo a las empresas una solución completa para vender a sus empleados los equipos informáticos reacondicionados, con garantía, facilidad de pago y soporte técnico.

Frente a la nueva actualidad post pandemia, se evidencian cambios que se instalaron y propiciaron nuevos comportamientos en los consumidores. Así lo demuestran en la empresa al expresar que tienen una perspectiva integral del compromiso ambiental.

De cara al futuro, se avecinan grandes cambios en la gestión del negocio con mirada sustentable. Así lo expresa el ejecutivo al decir que “cada vez más los profesionales de las empresas y las pymes están considerando cómo incluir a las prácticas de Sustentabilidad y RSE en la gestión del negocio y poder evolucionar hacia el modelo de Triple Impacto. 

De aquí a un mediano plazo, es indispensable que las empresas consideren la importancia de adoptar una gestión completa que contemple no sólo el  valor económico, sino también que tenga una mirada social y pueda gestionar en base al impacto ambiental.

A nivel empresarial, históricamente, la resiliencia es una característica fundamental del empresario argentino, para poder afrontar diversas situaciones económicas y sociales.  

Por ende es de gran importancia entender el entorno y los diferentes actores con el fin de prepararse mejor y adaptarse al constante cambio”, finalizó Esswein.-

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.