Infracciones: bares infringen normas en el uso del espacio público

Un fuerte reclamo de la ciudadanía para poder disfrutar del espacio público, de poder caminar libremente por las veredas, provoca que el área de Habilitaciones intensifique controles en las calles. Por no tener permiso, o superar la capacidad autorizada, se verifican infracciones.

Image description
Image description

El director de Habilitaciones de la Municipalidad de ParanáFabián Rueda, indicó que prácticamente la veintena de estos locales que ocupan la acera con mesas y sillas infringen de algún modo, las ordenanzas vigentes. También hizo referencia a construcciones irregulares.

"Por ocupar la vía pública con mesas o sillas, o por superar el máximo o la capacidad permitida, se están labrando actas de infracción, que son remitidas al Juzgado de Faltas para que imponga la sanciones pertinentes", explicó Rueda.

Situación irregular de los carribares

En la Costanera Baja del Parque Urquiza: al respecto, aún sigue instalado en el lugar uno de ellos, que no quiere reubicarse y que la semana pasada tuvo un fallo judicial adverso, que avala y respalda a la comuna a avanzar con el desalojo del lugar.

Además, los operativos se extendieron luego a la zona de las barrancas del Patito Sirirí. Y en la zona del monumento al General Justo José de Urquiza, se inició la judicialización para el desalojo de un carribar, instalado recientemente en la zona.

En ese marco, el funcionario indicó que se trabaja en una nueva ordenanza para regular el uso del espacio público, por parte de los bares. Actualmente, para la actividad en la vía pública, en el capítulo denominado Usos especiales de la vía pública del marco legal municipal, está vigente el Decreto N° 521/78, del 14 de agosto de 1978.

Trabajo con gastronómicos y hoteleros

"Vamos a trabajar con los gastronómicos y consensuar en modalidades de uso que sean vistosas, con estructuras desmontables, como sugieren las ordenanzas. Para eso se dispondrán reuniones semanales con la Asociación Hotelera y Gastronómica. La prioridad es no impedir el paso peatonal", explicó Rueda.

El Decreto N° 521 es el que dispone el modo en que se deben tramitar las solicitudes para obtener los permisos para colocar sillas y mesas; impide que se haga uso de la vía pública sin la autorización municipal pertinente o sin haber abonado los tributos.

También establecen criterios para la autorización, tales como la necesidad que las veredas tengan más de tres metros de ancho; distancias mínimas en relación al cordón de la acera, relación con predios lindantes, entre otros aspectos.

Actualizar la normativa

"Hay una decisión del intendente Sergio Varisco para que el municipio ejerza el poder de control y pueda velar y custodiar el uso adecuado, regulado y autorizado de los espacios públicos", remarcó el funcionario municipal.

Para Rueda, es indispensable actualizar la normativa, no solo por su sanción en medio de la dictadura militar, sino también porque en 40 años, han cambiado ostensiblemente la comunidad, las costumbres sociales, y también la actividad gastronómica y el modo de esparcimiento público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.