Empresas con paquetes turísticos advierten un incremento en sus ventas para fines de enero… ¿gracias a las selfies?

Desde las empresas correntinas que ofrecen paquetes turísticos advierten un incremento en sus ventas para la segunda quincena del año. Suponen que el aumento se debe a las vacaciones que otorga el sector privado, mientras que las playas brasileñas siguen siendo el destino predilecto.

Image description

El chamamé, las fiestas de pesca, el ecoturismo, el Carnaval y las playas sobre los ríos Paraná y Uruguay son los principales atractivos de la provincia de Corrientes para esta temporada de verano, informó el Ministerio de Turismo correntino.

El producto playa se podrá disfrutar a pleno en la capital provincial, a la vera de los ríos Paraná y Uruguay y en las localidades de Paso de la Patria, Empedrado, Ituzaingó, Itá Ibaté, Bella Vista, Goya y Esquina, entre otras.

La opción del ecoturismo tendrá su oferta más importante en la zona de los Esteros del Iberá, que abarca varios municipios, mientras que los grandes espectáculos de chamamé y los referidos al Carnaval se podrán observar en la ciudad de Corrientes y en varias localidades del interior de la provincia.

De acuerdo a los referentes de los diferentes sectores que trabajan en rubros ligados al turismo, la primera quincena de enero suele ser “la más fuerte” en cuanto a movimiento y gastos. Muchos señalan que es el momento donde más gente sale de vacaciones, y que en la segunda mitad del mes, así como en febrero, esta actividad va decayendo.

“Podríamos decir que ahora levantó un poco, hubo un leve repunte, porque tenemos paquetes vendidos desde el 17 y hasta el 31 de enero”, comentó el referente de una agencia de viajes de la capital correntina. De igual manera, remarcó que “no va a ser mejor que el año pasado, pero a diferencia de la primera quincena, se puede decir que hubo una recuperación”. Se trata de una situación atípica ya que “lo normal es que haya más movimiento en la primera quincena”, y opinó que quizás “pueda haber un efecto contagio en la gente, por el hecho de ver a muchos con fotos en redes sociales disfrutando de las playas”.

Preferencia correntina por las playas brasileñas

Justamente los balnearios son el principal atractivo de los turistas correntinos, ya que “hoy (por ayer) tuvimos varios pedidos para Brasil”. “Lo que más sale es Canasvieiras, Camboriú y Garopaba. Estos paquetes pueden ir desde los 10.500 hasta los 16 mil pesos”, añadió Maximiliano.

Por el contrario, desde otra agencia aseguraron que la segunda quincena viene como la primera: “Horrible”. “Hasta ahora tuvimos unas pocas consultas, sobre todo porque en la segunda quincena baja siempre la actividad” afirmaron.
Jorge también remarcó sobre la preferencia del correntino hacia las playas brasileñas, y destacó que un repunte en febrero “podría darse, pero no depende de nosotros”.

Las agencias conforman un… ¿“Pool”?

De acuerdo a Maximiliano, el contar con un poco más de ventas en la segunda quincena podría deberse a las vacaciones que otorga el sector privado, ya que “muchos salen ahora y vienen a buscar y ver dónde pueden viajar”. “Aquellos que tenían confirmadas sus vacaciones ya comenzaron a preguntar después de Navidad y a principios de enero”, agregó.

Por su parte, Jorge comentó que las agencias conforman un “pool”, es decir, juntan pasajeros entre ellas si es que no pueden llenar los colectivos por su cuenta. “De esa forma tratamos de que el cliente no se quede sin su viaje, o si no lo pasamos a otra empresa”, detalló.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.