Empresario del turf amenazó de muerte a un intendente santafesino

El intendente Reynaldo Fabbroni fue amenazado de muerte por un concertador hípico de la ciudad. El funcionario santafesino, denunció ante la Justicia provincial al empresario vinculado a las carreras de caballos por amenazarlo de muerte en pleno municipio y ante varios testigos.

Image description
Image description

Alrededor de las 11, Miguel Navarro, propietario de un hipódromo ubicado frente al cementerio local, increpó verbal y duramente al jefe político de la ciudad, según contó el propio mandatario. “Te voy a matar, ya vas a salir a la calle, ya te voy a encontrar afuera y vas a ver”, fue la frase que le adjudicó Fabbroni a Navarro, expresada ante algunos periodistas y empleados comunales que sirvieron como ocasionales testigos.

El jefe comunal se entrevistó con el fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Martín Gauna Chapero, porque supuestamente el empresario, dueño del hipódromo situado frente al cementerio de Vera, lo amenazó de muerte a él y a su secretaria de Gobierno, Natalia Hoyo.

Voceros de la causa señalaron que Navarro llegó para quejarse ante el intendente por el funcionamiento de otros lugares donde se corren carreras, hecho que lo perjudicaría por su actividad, aunque allegados al jefe comunal dijeron que "no hay nada de eso".

Fabbroni contó que realizó la denuncia debido a la gravedad de las amenazas y porque "lo peor" que podría pasar "a los verenses es que la historia se repita", en alusión al homicidio de Seco Encina, ocurrido en el 2008.

El asesinato de Secco Encina

El caso Fabbroni- Navarro recuerda lo ocurrido en 2008 cuando el entonces intendente Raúl Seco Encina (43) fue asesinado a balazos por el dueño de un hipódromo y ex candidato a la jefatura comunal, Héctor Tregnaghi, quien recibió por el crimen una pena de 20 años de prisión.

El mediodía del 23 de diciembre de 2008, el entonces intendente radical de Vera, Raúl Seco Encina, fue asesinado a sangre fría por su enemigo político, el empresario Héctor Tregnaghi, dueño del hipódromo La Ilusión, luego condenado a 20 años de prisión. Tras ese momento de quiebre institucional y político en su historia, Vera se recompuso y salió adelante conducida desde entonces por Reynaldo Fabbroni.

Hoy, a la luz del reciente suceso, los oscuros fantasmas del pasado parecen querer cobrar realidad. Urge una acción decidida y clara de la justicia para despejar de plano cualquier reminiscencia de violencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.