El Turismo chaqueño se muestra en Buenos Aires en la Noche de las Casas de Provincia 

El Secreto de Argentina se prepara para contar sus atractivos en la ciudad de Buenos Aires. A través del Instituto de Turismo de la provincia, el Chaco se hará presente en dos eventos: la Noche de las casas de provincia y la Feria Internacional de Turismo.


 

Image description

Hoy, viernes 26, Chaco desplegará los colores de su arte y naturaleza, sus saberes ancestrales, sus sabores autóctonos y su música en la Noche de las casas de Provincia, que se celebrará desde las 18 hasta la medianoche, en la Casa de la Provincia de Chaco del Buenos Aires (avenida Callao 322).


El presidente del Instituto de Turismo del Chaco Ariel Ybarra explicó que la noche de las Casas de provincia es “una oportunidad para que todas las personas que se encuentran en Ciudad de Buenos Aires puedan viajar por Argentina en solo unas pocas cuadras”.

Asimismo, planteó la actividad como fundamental para las provincias, “no solamente para visibilizar la oferta turística que tenemos sino también para mostrar nuestras propuestas culturales y gastronómicas”, concluyó.


La provincia del Chaco invita a redescubrir el destino con ojos nuevos, a explorar con intensidad sus rincones y encantos. A través del Programa del Instituto de Turismo Sabores del Chaco, propone un descubrimiento a través de la identidad gastronómica de la región, con degustaciones de platos y con una especial selección de cócteles de autor elaborados con hierbas y especias autóctonas. 

Además, el arte y sus referentes estarán presentes: el artista Luciano Acosta pintará en vivo, al tiempo que Gustavo Pucheta, reconocido diseñador de moda chaqueño, expondrá toda su producción basada en el denim, compuesto por algodón.Y la DJ chaqueña Ana Ghiano Aguzin teñirá de sonidos chaqueños el escenario de la Noche de las Casas de provincia.

También, estarán presentes los saberes ancestrales de las artesanas Qom de Fortín Lavalle con una muestra de sus trabajos basados en la cestería con palma, una de las materias tradicionalmente utilizadas por el pueblo Qom para la fabricación de diversos objetos y artesanías.

La Fundación Rewilding Argentina a través de su programa Emprendedores por Naturaleza, también estará presente en esta noche. Luego del éxito que significó en 2020 la venta on line de telares y cestería desarrollados por las comunidades del Impenetrable, podrá verse durante toda la jornada una exhibición de productos de Emprendedores por Naturaleza, un programa de Fundación Rewilding Argentina que busca contribuir al bienestar de las comunidades rurales lindantes a las áreas protegidas del Impenetrable, acompañando a emprendedores en el desarrollo de productos y servicios que fomentan la protección de la vida silvestre y los ecosistemas naturales.


El cierre de la jornada estará a cargo de Dos Más Uno, banda residente del programa La Peña de Morfi, integrada por los chaqueños Marcelo y Hugo Dellamea quienes junto a Ariel Sánchez invitan a recorrer la provincia de Chaco y el cancionero popular latinoamericano a través de los sonidos.

La noche de las Casas de la provincia será la antesala de todas las actividades que tendrá la provincia en el stand de Chaco en la Feria Internacional de Turismo 2021. Esta Feria, considerada la más importante de Latinoamérica, se realizará del 4 al 7 de diciembre en el predio de La Rural en Capital Federal. 

La agenda del día comenzará a las 18, con el taller de Artesanías de Emprendedores por Naturaleza seguido de la exposición de obras de artistas chaqueños con música a cargo de DJ Derra, en tanto Luciano Acosta estará pintando en vivo en simultáneo. 

Luego, a las 19.30 se estará realizando cocina en vivo y degustación de comidas y cócteles a cargo de Sabores del Chaco. A las 20.30 se hará la presentación en vivo del grupo musical chaqueño Dos Más Uno. La degustación de comidas y cócteles de nuevo estará a cargo de Sabores del Chaco a las 21.30. El gran desfile exclusivo del diseñador Gustavo Pucheta será a las 22 y el cierre será con DJ Derra a las 23.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.