El trabajo correntino se lució en el Programa Buenos Aires Celebra

A través del programa Sello Correntino, marcas de industrias y emprendimientos locales participaron durante una semana de una feria en el mercado porteño de Belgrano.

Image description

La industria correntina estuvo representada en la semana de Buenos Aires celebra Corrientes que se desarrolló a principios de mayo en la Capital Federal. El evento, aunque reducido por las restricciones de la pandemia, inauguró la temporada del programa Buenos Aires Celebra que organiza el Gobierno de esa ciudad.

En esta primera edición del año estuvo dedicado exclusivamente a la provincia de Corrientes, con manifestaciones artísticas, culturales, turísticas y productivas.


A través de las marcas adheridas al programa Sello Correntino, dependiente del ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, el stand provincial en la feria del Mercado de Belgrano concentró la atención de los visitantes hacia los productos correntinos por su calidad, variedad y originalidad.

“Un título que tiene muchas connotaciones tanto desde lo institucional, entre la ciudad autónoma y nuestra provincia, como también desde la pertenencia: muchos correntinos viven en Buenos Aires, o hacen un paso por ahí, y los porteños se enamoran de Corrientes cada vez que vienen”, expresó el coordinador del programa Sello Correntino, Miguel Benítez. “Este vínculo es muy fuerte”, destacó.

En esta ocasión, participaron con sus productos las empresas de alimentos Establecimiento Las Marías (Virasoro), Cooperativa Liebig (Liebig) Molinos Albor (capital), dulces caseros Godoy (capital), dulces Citral (Mburucuyá), Regionales del Norte (Mariano I. Loza), miel Sol Nativo (Monte Caseros) y alfajores Ñandé (Paso de los Libres).


Además, en el rubro de productos de diseño, hubo ponchos de diseño de Alicia Pintos y cuchillos Tre Carrubi (capital), indumentaria infantil de Yabirú (Mercedes), alpargatas Ko’e y porcelanas de Amalia Dri (Curuzú Cuatiá).

Todas las marcas participantes llevan el sello Hecho en Corrientes, que identifica y potencia a los productos y servicios elaborados en la provincia.

La feria en este espacio se desarrolló entre el 3 y el 9 de mayo, bajo estricto protocolo sanitario. En un principio se preveían más eventos durante la semana, como una masterclass de gastronomía e ingredientes correntinos dictada por una cheff internacional, pero así como otras actividades, debieron posponerse a causa de la pandemia.

Asimismo, la representación de la provincia a través del trabajo y la industria local despertó fuertemente el interés de los visitantes, invitando a la posibilidad de acciones similares en el futuro. “Hecho en Corrientes no solamente representa los productos y servicios sino también el ser correntino, llegando a todos los rincones de la provincia y, en este caso, del país”, destacó Benítez.

Los productos de las marcas participantes estuvieron identificados con un código QR para que los visitantes puedan escanear y visitar los perfiles en la guía web de Hecho en Corrientes, además de navegar por las más de 300 empresas que forman parte de ese espacio.

Por su parte, la delegada del ministerio de Turismo en la Casa de Corrientes en Buenos Aires, Sonia Berwanger, destacó el impacto del stand en el mercado del corazón porteño durante los 9 días de feria.


“Fue un éxito”, manifestó Berwanger, que fue una de las encargadas del stand provincial. “Teníamos un poco de miedo por las restricciones pero nos fue muy bien, muy positivo el balance, como experiencia sobre todo, dentro de la pandemia, y aplicando todos los protocolos”, señaló Berwanger.

Algunos de los productos que más llamaron la atención a los visitantes porteños fueron los ponchos de lana correntina, comentó.

La participación de la Provincia en esta edición de Buenos Aires Celebra estuvo coordinada conjuntamente entre los ministerios de Turismo, Producción e Industria, y contó además con acciones de promoción en la Plaza de la República, al pie del obelisco, y espacio para el chamamé, patrimonio de la humanidad, y testimonios de emprendedores en la Radio de la Ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.