El David de Miguel Ángel se inaugurará el 8 de septiembre en Resistencia (será un calco realizado a través de tecnología 3D)

En la tarde de este lunes, se presentó en la cúpula del CCK de Buenos Aires el proyecto “El David de Miguel Ángel en Resistencia”. La Fundación Urunday junto a la Universidad Nacional de las Artes, concretó el anunció federal del próximo emplazamiento en Resistencia. Se trata de un calco realizado a través de un proceso que incluye la tecnología de reproducción 3D.

Image description

El gemelo digital del emblemático “David” replicado con tecnología de vanguardia tiene de modelo la copia perteneciente al Museo de la Cárcova y pronto viajará a la Ciudad de las Esculturas como su destino definitivo.


El acto contó con la presencia Tristán Bauer -ministro de Cultura de la Nación Argentina-, Francisco Romero -presidente del Instituto de Cultura del Chaco-, Sandra Torlucci -rectora de la Universidad Nacional de las Artes- y Rubén Betbeder -director del Museo de la Cárcova-. También se contó con la presencia de numerosos artistas, periodistas y colaboradores de la prestigiosa institución chaqueña.

El espacio central de la actividad se desarrolló con la presentación multimedia a cargo de Gaspar Gracia Dapontel -director de Desarrollo Institucional Fundación Urunday-.  

En la ocasión no se pudo prescindir de la evocación a Fabriciano, alma mater de la Fundación Urunday. “Sueño del artista Fabriciano, que con obstinada convicción quería llevar a Resistencia la obra maestra del Renacimiento. Su muerte acaeció cuando andaba golpeando puertas, argumentando razones, abriendo ya el camino de ese sueño suyo. A la Fundación Urunday le toca coronar su visión intachable” promulgó José Eidman, presidente de la Fundación Urunday.
En otro momento de su discurso ilustró: “El emplazamiento de esta obra en el predio de la Bienal del Chaco, museo a cielo abierto donde conviven las obras ganadoras de las bienales internacionales, constituirá un diálogo intenso entre las obras de arte contemporáneo que allí se arraciman y la colosal estatua del siglo XV”.

“Esta obra será uno de los puentes que se tienden como consecuencia de una historia de 60 años que inició con El Fogón de los Arrieros, con la idea genial de hacer más hermosa la ciudad emplazando esculturas en sus veredas, y que al presente, continúa con la Fundación Urunday. El David, entonces, forma parte de un plan, de una mirada estratégica que va más allá de una actitud artística. El David viene a impactar positivamente en la generación de valor para la sociedad chaqueña”, clarificó.

La técnica aplicada es una noticia hacia el mundo: “El país se pone con este caso en un lugar de vanguardia”. Y continuó “Se trata de la única reproducción del David -sobre la que tengamos registro- realizada con esta combinación de técnicas y niveles de precisión. De esta experiencia nos va a quedar la tecnología, la capacitación y el soporte de especialistas para que, de ahora en adelante, podamos hacer la conservación y eventual restauración de nuestro patrimonio escultórico, usando esta plataforma tecnológica para generar gemelos digitales, lo que equivale a decir: el “banco de células madre” de nuestras esculturas”.

El calco chaqueño, además de ser el único ubicado a cielo abierto en el espacio público argentino será un atractivo que convocará visitantes profanos o entendidos a ver “ese mítico David…”. Por añadidura, invitará a descubrir el capital artístico emplazado en la ciudad y también a los destacados artistas locales.

Su emplazamiento en el espacio público abierto contribuye a consolidar el posicionamiento de Resistencia, “la ciudad museo” en la escena artística internacional. Pero implica también, promover la democratización y federalización del acceso a un bien cultural del patrimonio nacional; la escultura que replica con validación de original a la obra considerada cumbre de la realización humana.

Esta escultura será una nueva herramienta con un potencial turístico sin límites. La fama y el prestigio de "El David" atraerán turistas a la ciudad, con el impacto positivo en la economía local y en la industria cultural.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.