El David de Miguel Ángel se inaugurará el 8 de septiembre en Resistencia (será un calco realizado a través de tecnología 3D)

En la tarde de este lunes, se presentó en la cúpula del CCK de Buenos Aires el proyecto “El David de Miguel Ángel en Resistencia”. La Fundación Urunday junto a la Universidad Nacional de las Artes, concretó el anunció federal del próximo emplazamiento en Resistencia. Se trata de un calco realizado a través de un proceso que incluye la tecnología de reproducción 3D.

El gemelo digital del emblemático “David” replicado con tecnología de vanguardia tiene de modelo la copia perteneciente al Museo de la Cárcova y pronto viajará a la Ciudad de las Esculturas como su destino definitivo.


El acto contó con la presencia Tristán Bauer -ministro de Cultura de la Nación Argentina-, Francisco Romero -presidente del Instituto de Cultura del Chaco-, Sandra Torlucci -rectora de la Universidad Nacional de las Artes- y Rubén Betbeder -director del Museo de la Cárcova-. También se contó con la presencia de numerosos artistas, periodistas y colaboradores de la prestigiosa institución chaqueña.

El espacio central de la actividad se desarrolló con la presentación multimedia a cargo de Gaspar Gracia Dapontel -director de Desarrollo Institucional Fundación Urunday-.  

En la ocasión no se pudo prescindir de la evocación a Fabriciano, alma mater de la Fundación Urunday. “Sueño del artista Fabriciano, que con obstinada convicción quería llevar a Resistencia la obra maestra del Renacimiento. Su muerte acaeció cuando andaba golpeando puertas, argumentando razones, abriendo ya el camino de ese sueño suyo. A la Fundación Urunday le toca coronar su visión intachable” promulgó José Eidman, presidente de la Fundación Urunday.
En otro momento de su discurso ilustró: “El emplazamiento de esta obra en el predio de la Bienal del Chaco, museo a cielo abierto donde conviven las obras ganadoras de las bienales internacionales, constituirá un diálogo intenso entre las obras de arte contemporáneo que allí se arraciman y la colosal estatua del siglo XV”.

“Esta obra será uno de los puentes que se tienden como consecuencia de una historia de 60 años que inició con El Fogón de los Arrieros, con la idea genial de hacer más hermosa la ciudad emplazando esculturas en sus veredas, y que al presente, continúa con la Fundación Urunday. El David, entonces, forma parte de un plan, de una mirada estratégica que va más allá de una actitud artística. El David viene a impactar positivamente en la generación de valor para la sociedad chaqueña”, clarificó.

La técnica aplicada es una noticia hacia el mundo: “El país se pone con este caso en un lugar de vanguardia”. Y continuó “Se trata de la única reproducción del David -sobre la que tengamos registro- realizada con esta combinación de técnicas y niveles de precisión. De esta experiencia nos va a quedar la tecnología, la capacitación y el soporte de especialistas para que, de ahora en adelante, podamos hacer la conservación y eventual restauración de nuestro patrimonio escultórico, usando esta plataforma tecnológica para generar gemelos digitales, lo que equivale a decir: el “banco de células madre” de nuestras esculturas”.

El calco chaqueño, además de ser el único ubicado a cielo abierto en el espacio público argentino será un atractivo que convocará visitantes profanos o entendidos a ver “ese mítico David…”. Por añadidura, invitará a descubrir el capital artístico emplazado en la ciudad y también a los destacados artistas locales.

Su emplazamiento en el espacio público abierto contribuye a consolidar el posicionamiento de Resistencia, “la ciudad museo” en la escena artística internacional. Pero implica también, promover la democratización y federalización del acceso a un bien cultural del patrimonio nacional; la escultura que replica con validación de original a la obra considerada cumbre de la realización humana.

Esta escultura será una nueva herramienta con un potencial turístico sin límites. La fama y el prestigio de "El David" atraerán turistas a la ciudad, con el impacto positivo en la economía local y en la industria cultural.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.