El 93% de las exportaciones del NEA provienen del campo y la agroindustria

En el año 2023, el sector rural aportó el 55% de las exportaciones nacionales, y en el caso del Nordeste esa participación fue del 93%. En la provincia de Corrientes, en el periodo 2021-2023, el agro participó en el 86% de las exportaciones provinciales.

Image description

Así se expone en un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, referido al año 2023, en el cual el agro explicó el 55% de los 66.701 millones de dólares que exportó Argentina.

Este guarismo es el más bajo desde el año 2011 y destacando que en el año 2021 se alcanzó un pico de participación del 68% a nivel país.

La participación del campo y la agroindustria en la región NEA alcanzó el 93%, comprendida por las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

En la región Pampeana, que comprende las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el agro representó en 2023 el 62% de lo exportado por la región.

Por otra parte, la participación en las exportaciones de la región Cuyo, formada por las provincias de San Luis, Mendoza y San Juan, fue del 56%, mientras explicó el 57% de las exportaciones de la región NOA, conformada por La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán.

La menor participación se encuentra en la región Patagónica, donde las exportaciones del campo y sus actividades industriales entre las provincias de Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, asciende a 15%.

A nivel de la importancia de los diferentes sectores/complejos en las exportaciones, las exportaciones del NEA las componen el sector forestal, cerealero, yerba mate y té.

Las ventas al exterior en la región pampeana se explican principalmente por el sector oleaginoso, cerealero y bovino, entre estos tres sectores se acumula el 59% del total exportado. En cambio, en la región patagónica las exportaciones se ven explicadas en su mayoría por el complejo petrolero-petroquímico y el sector minero metalífero. No obstante, dentro de la categoría agroindustria, en la Patagonia, se destaca el sector pesquero y frutícola.

Por otro lado, en cuanto a la participación de cada región en las exportaciones de cada sector/complejo agroindustrial, el NEA es responsable de casi la totalidad del complejo yerba mate y más de la mitad del complejo forestal.

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario 2021-2023 analiza además la participación relativa del sector agroindustrial en las exportaciones provinciales, considerando el promedio de los últimos tres años "2021-2023".

En general, en 11 de las 24 provincias argentinas (45,8%) las exportaciones agroindustriales superan la participación del 70% en los últimos años y en algunas de ellas casi la totalidad de las exportaciones dependen del sector.

De esta manera, más allá de que en 2023 la participación de las exportaciones agroindustriales a nivel nacional fueron el 55% del total, a nivel de provincias, en casi la mitad- la representatividad es mucho más alta. Esto es una información clave a la hora de tomar decisiones de políticas públicas por su impacto en el empleo y la actividad económica en general.

En el caso del NEA la exportaciones relacionadas con el agro por provincias fue del 86% en  Corrientes, del 83% en Chaco, 84% en Formosa y 65% en Misiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El mega molino de Andresito que cambia el juego de la yerba (nace un nuevo modelo productivo)

En Comandante Andresito, la industria yerbatera vive una transformación histórica con la puesta en marcha de un moderno molino diseñado para procesar y envasar más de 10 millones de kilos de yerba mate al año. Esta megaestructura no solo busca mejorar la competitividad en grandes mercados, sino también brindar a pequeños productores y cooperativas acceso a herramientas tecnológicas que, hasta ahora, eran inalcanzables.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Reciclaje rural con impacto real: la revolución verde que empezó en el Chaco (una historia de Pampa Limpia Argentina)

En un rincón del Chaco profundo, donde la agroindustria avanza y deja huellas difíciles de borrar, nació una solución que no solo protege al medioambiente, sino que también impulsa el desarrollo local. En julio de 2021, tres emprendedores (Martín Mastandrea, Jonatan Alfonso y Claudio Acevedo) decidieron cambiar el rumbo de los residuos plásticos agroindustriales en Argentina, creando Pampa Limpia Argentina.

La revolución verde: energía, bosques y economía circular de la mano de San Alonso (la energía del futuro se produce con los residuos del bosque)

La localidad correntina de Gobernador Virasoro se está convirtiendo en el nuevo polo energético y forestoindustrial del país. Con la puesta en marcha de San Alonso, una central térmica que genera energía a partir de biomasa forestal, y su “hermana” FRESA, la zona suma una capacidad instalada de 80 MW, convirtiéndose en el mayor complejo de este tipo en Argentina.

La Cumbre Industrial desembarca en Entre Ríos (foco en el desarrollo lácteo y productivo)

Por primera vez, la Cumbre Industrial (uno de los eventos más relevantes del sector productivo nacional) se realizará en la provincia de Entre Ríos. La 11ª edición de este encuentro tendrá lugar el próximo jueves 8 de mayo, de 9:00 a 13:00, en el marco de la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey de Nogoyá, consolidando así un espacio estratégico para el diálogo entre industria, producción y política.

¿Fan del asado? Este lugar va a ser tu nueva adicción en Posadas (carne premium y atención personalizada)

Brazilian Steakhouse irrumpe en el mercado gastronómico de Posadas con una propuesta que combina innovación, calidad premium y una experiencia diferenciadora. Ubicado estratégicamente en el cuarto tramo de la Costanera (Coronel López 2138), este nuevo restaurante introduce por primera vez en la ciudad el formato rodizio de asado brasileño, orientado a un público exigente y amante de la carne.

Ganadería inteligente: prevención, genética y productividad (el enfoque sanitario que impulsa CDV)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será el epicentro de uno de los eventos más importantes del calendario agropecuario argentino: Las Nacionales 2025. Este encuentro, que reúne a las principales razas bovinas del país (Braford, Brangus y Brahman) y a los referentes clave de la cadena ganadera, se posiciona como una plataforma estratégica para la toma de decisiones productivas, comerciales y tecnológicas.