El 75% de los emprendedores invierte en campañas de publicidad digital (siendo Instagram la más elegida)

En la era digital actual, las redes sociales y el comercio electrónico se configuran como una poderosa combinación que impulsa el crecimiento de emprendedores, pequeñas y medianas empresas. A través de la implementación de estrategias que permiten la sinergia entre los distintos canales, se logra una colaboración complementaria que brinda enormes oportunidades y potencia resultados. Gracias a esta alianza, los negocios pueden alcanzar a un público más amplio, aumentar sus ventas y construir una marca sólida en el universo online.

Image description

Tiendanube -en el marco de su estudio anual Nubecommerce 2022-2023- realizó una encuesta a PyMEs y emprendimientos que eligen su tecnología para vender a través de internet con el objetivo de conocer mejor cómo diagraman su estrategia publicitaria en redes. Los resultados arrojan que el 75% de las marcas encuestadas ya implementan campañas de pauta digital.


“El ecosistema online presenta numerosas oportunidades para impulsar a las marcas, sobre todo en lo que respecta a pequeñas y medianas empresas. Una de las más destacadas es la capacidad de complementar canales entre sí para crear estrategias integrales que promuevan el crecimiento sincrónico de los mismos en términos de audiencia y de ventas. Para eso la gestión de pauta online se vuelve fundamental para potenciar resultados”, asegura Camila Nasir, Gerente de Marca y Comunicación de Tiendanube en Argentina.

Las redes sociales son diversas y se adaptan a las necesidades de cada marca. En ese sentido, según la encuesta de Tiendanube, Instagram Ads (+71%), Facebook Ads (+56%) y Google Ads (+23%) son las plataformas más utilizadas y populares entre los emprendimientos para llevar adelante sus estrategias de publicidad en redes. Estas herramientas ofrecen una amplia gama de opciones de segmentación, formatos de anuncios y métricas de rendimiento que permiten a las empresas llegar a su público objetivo de manera efectiva y cuantificar el éxito de sus campañas.

Sobre este punto coincide Ana Lucía Doi, Coordinadora de Marketing Digital de KODE, estudio creativo independiente especializado en Tiendas Online y Marketing Digital: “para publicitar, las redes sociales más elegidas son Google y Meta (Facebook e Instagram). Actualmente, el 90% de nuestros clientes las utilizan y son las que más recomendamos para iniciar una estrategia de Marketing Digital. Los formatos más utilizados y que más impacto tienen son las Imágenes y los Videos, siempre y cuando estén optimizadas para que se adapten a todas las ubicaciones donde se publicarán los anuncios”. 

En paralelo, las marcas están en constante búsqueda de opciones para diversificar sus medios de difusión y llegar a nuevas audiencias. Así, se percibe como paulatinamente se popularizan redes anteriormente consideradas de nicho, como Twitch, Discord y Telegram. Además, continúa el auge de TikTok, la red social que tuvo su pico de adhesión en 2020 y año a año aumenta su popularidad entre las marcas. Según Nubecommerce, más del 22% de las PyMes encuestadas la eligen para crear y publicar contenido.

“A medida que el panorama digital evoluciona, surgen nuevas alternativas para diversificar las campañas publicitarias pagas. Google Shopping, por ejemplo, ofrece la posibilidad de promocionar productos específicos en los resultados de búsqueda de Google, mostrando imágenes, precios y detalles relevantes para atraer a los usuarios interesados en realizar compras en línea”, explica Camila Nasir.

Las redes se posicionan desde hace tiempo como un canal primordial de promoción que ayuda a traccionar ventas a una tienda online. Esta sinergia entre ambos medios le permite a los emprendimientos la oportunidad de aprovechar el poder del alcance social, generando más visibilidad, interacción y un mayor crecimiento del negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.