Diseñan edificio autosustentable en Corrientes (con una instalación innovadora que reduce el consumo de agua)

Un esquema de instalación de agua fría, permite la recirculación logrando arrojar menos caudal diario al sistema pluvial urbano y además reducir el consumo de agua potable. 

El diseño innovador de un edificio con instalaciones sustentables, les permitió a tres jóvenes graduarse recientemente como Ingenieros Civiles en la facultad de Ingeniería de la UNNE.


Horacio Molina, Marcelo Romero Rojas y Sabrina Sabao presentaron y defendieron ante un tribunal conformado especialmente, un anteproyecto en el que desarrollaron minuciosamente el diseño arquitectónico y cálculo estructural de un edificio con instalaciones sustentables.

De acuerdo a lo expresado por los nuevos ingenieros, la característica principal de la propuesta es que el edificio cuente con un sistema de recirculación que toma aguas grises generadas internamente, las filtra y las reutiliza.

El trabajo tuvo como tutores a los ingenieros Alfredo Maidana y Osvaldo Rabadan, quienes orientaron la elaboración de este anteproyecto, cuyo informe final supera las 500 páginas.

Los proyectos innovadores o que den solución a un problema concreto de la sociedad son aprobados en el ámbito académico, pero no necesariamente ejecutados posteriormente.

Según explican en el informe los autores de este trabajo, el motivo que los llevó a plantear esta instalación tiene que ver con lo urbanístico y ambiental.

“El desarrollo urbano genera zonas de concentración de la población que traen aparejados problemas como desperdicio de agua potable, impermeabilización de suelos, entre otros. Es por eso que se propone una solución para disminuir el impacto que provoca en el ambiente una construcción como la que se desarrolla en este proyecto”.

La propuesta presentada por los ingenieros Sabao, Romero y Molina está pensada para la zona céntrica de la ciudad de Corrientes. Esta consideración no es menor ya que se tuvo en cuenta poder garantizar un fácil acceso a servicios y actividades comerciales, administrativas y financieras presentes en el área.

Por otra parte, y ya con respecto al diseño, los ingenieros priorizaron minimizar el impacto ambiental y el consumo de recursos ambientales, cumpliendo la normativa vigente. Todos estos detalles-incluido medidas de eficiencia energética- fueron considerados sin dejar de lado criterios de calidad, seguridad, funcionalidad y estética, que es donde están puestas las expectativas de los potenciales usuarios.

El edificio proyectado, se levantaría en un lote de 10 metros de frente por 38 metros de fondo. Según el código de planeamiento urbano de la ciudad de Corrientes, esta propuesta se encuadraría en la tipología de “edificio entre medianeras”.

El detalle innovador que incorporaron al diseño está enfocado en la instalación de agua fría. Fue pensado de tal forma que, mediante la recirculación de agua, logran arrojar menos caudal diario al sistema pluvial urbano y además reducir el consumo de agua potable.

Idearon un esquema de distribución de agua con el cual, lo desaguado por los lavatorios, las duchas y bañeras, se dirige hacia filtros y luego a un tanque de bombeo. Este impulsa el agua a un tanque de reserva independiente, y desde allí ingresa a las mochilas de inodoros. De esta manera finaliza su circulación interna ingresando a la red cloacal.

Tras ser presentado y desarrollado ante el tribunal, el proyecto del Trabajo Final de los tres nuevos ingenieros fue aprobado, ya que pudieron demostrar su viabilidad técnica, económica y financiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)