Con un crecimiento sostenido la cría de búfalos atraviesa un muy buen momento en los campos del Norte del país

La actividad bubalina volvió a mostrar su gran presente dentro de la ganadería del Norte argentino. Durante la Fiesta Provincial del Búfalo, realizada la semana pasada en Caá Catí, los criadores bufaleros mostraron las bondades de la especie como productora de carne en los campos de la zona, y eso se vio traducido con una demanda firme en el remate del evento, una tendencia que se dio en las distintas subastas que se desarrollaron este año.


 

Image description

Jorge Leguiza, un productor y empresario de San Roque, relató su experiencia con esta especie, la cual cría en sus campos y comercializa su carne en un supermercado. En este aspecto, los cortes bubalinos son ofrecidos como tal, con una demanda constante y que va en crecimiento por parte de los consumidores sanroqueños.


Luego de las charlas de los productores se realizó una mesa de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos, donde se habló de la actualidad de la especie y los desafíos por delante.

Marcelo Breard, referente de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos y productor en la provincia de Corrientes, se mostró satisfecho con el encierre y el resultado de las ventas, que se realizaron en este marco, y estuvieron a cargo de la firma Sáenz Valiente Bullrich y Compañía.


Sobre la demanda sostenida que está teniendo el búfalo en general, Breard consideró que “es una especie que demuestra con resultados en el campo que es una gran alternativa para nuestra zona; en los campos bajos y de menor calidad, el búfalo demuestra que es una herramienta productiva muy interesante y que produce donde el bovino no llega a dar su máximo potencial”.

En este sentido, también ponderó el trabajo que viene realizando la Aacb en dar a conocer estas virtudes que tiene el búfalo como productor de carne en los campos duros del Norte. “Es un efecto contagio, que permite que muchos productores se vayan sumando a la actividad, atraídos por los buenos resultados que van teniendo los productores en la zona”.

Esta suma de productores a la actividad convirtió a Corrientes en la provincia con mayor número de criadores de búfalos, con más de 300 establecimientos dedicados a su producción dentro de la provincia, ya sea como complemento del bovino como de manera exclusiva.


“El búfalo es un animal que sólo nos da satisfacciones; es una especie que produce donde el bovino requiere muchos suplementos”, comentó Bernardo Leucke, administrador de la Estancia San Antonio, de la empresa Caldenes Agropecuaria. Se trata de una estancia ubicada a pocos kilómetros de Loreto, que en los últimos años modificó todo su esquema productivo y actualmente sólo cuenta con búfalos en el establecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.