Cómo pensar un servicio de atención al cliente efectivo en la era de la experiencia (la solución a las demandas actuales de los usuarios)

Las demandas de los usuarios cambiaron, pero de ninguna manera debe descuidarse su atención y mucho menos pensar que basta sólo con tener buenas redes sociales. Los clientes esperan respuestas inmediatas y una experiencia personalizada y para eso es necesario ofrecer una experiencia diferenciadora.

Image description

La importancia del servicio de atención al cliente (SAC) se ha vuelto cada vez más evidente en la era de la experiencia del cliente. Los consumidores actuales no solo buscan productos o servicios de calidad, sino que también exigen una experiencia de usuario excepcional y un servicio de atención al cliente eficiente y personalizado.  

Los números lo demuestran:  89% de los clientes están dispuestos a realizar una nueva compra después de interactuar con un SAC de primer nivel. 

El servicio de atención al cliente o SAC debe crear un espacio de relación entre la compañía y sus clientes para que los consumidores perciban que son escuchados y atendidos siempre que sea necesario. Para que cumplan con sus expectativas, es fundamental que sea una atención o experiencia omnicanal, porque si hay algo que los clientes detestan es tener que repetir información una y otra vez. 

El 70% afirma que es indispensable que una compañía colabore y ofrezca las herramientas necesarias para que estas repeticiones no sucedan. “Un SAC efectivo debe ser capaz de brindar soporte a los clientes en todos los canales disponibles, incluyendo llamadas telefónicas, correo electrónico, chat, redes sociales, SMS y cualquier otro medio que los clientes prefieran utilizar. Además, la integración de plataformas omnicanal permite un seguimiento fluido de los casos y una interacción constante y consistente entre los distintos canales de interacción”, explica Andrés Larrarte Arenas, CCO de Apex America, líder en Customer Experience en América Latina.

Es importante que las empresas se den cuenta que la experiencia del cliente comienza desde el primer contacto que tienen con la marca. Por lo tanto, diseñar un SAC a la medida de las necesidades de cada empresa es esencial para garantizar una experiencia de usuario satisfactoria. 

Contar con un equipo de expertos ayuda a las empresas a diseñar y ejecutar estrategias de SAC efectivas y personalizadas y sumado a desarrollos tecnológicos, los resultados son más beneficiosos. 

En resumen, en la era de la experiencia del cliente, es esencial que las empresas diseñen y ejecuten un SAC efectivo y personalizado para garantizar una experiencia de usuario satisfactoria.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.