Cerveceros se preparan para el Iparaná, único evento de cervezas IPAs del país (será en el Puerto Nuevo de Paraná)

Cerveceros de distintos puntos del país se preparan para exponer el próximo fin de semana sus cervezas IPA en la tercera edición del Iparaná, el primer y único festival de cervezas artesanales IPAs del país.

Image description

El 19, 20 y 21 de noviembre se presentarán más de 50 estilos de cerveza y dos jueces especiales que realizarán una cata a ciegas para determinar la mejor IPA.

Santiago De León, uno de los organizadores, señaló a Télam que el Iparaná se caracteriza por "tener buenas cervezas, con un control riguroso y un procedimiento previo para garantizar la calidad e inocuidad de los productos". El evento nació "de una charla para otro evento, en 2017" recordó, y explicó que se eligió que sea de IPAs ya que es un tipo de cerveza muy emblemático, es la birra más divertida e ícono de la Revolución Cervecera.


Por eso, el Iparaná es un día "de buenas birras, a base de IPA, muy lupulado, de alto vuelo y con muchos juegos, cocina de fuegos, gastronomía con identidad local, música y nueve artistas en vivo", completó. Tras dos años sin poder realizar el evento producto de la pandemia del coronavirus, De León afirmó que se encuentran "muy contentos y con mucha expectativa y alegría de poder reencontrarse con la gente y con los emprendedores". Estos últimos, "son gran parte del festival y apuestan mucho a estos festivales", precisó.


Para esta tercera edición se acondicionará el "Paseo de los Pájaros", de la zona del Puerto Nuevo de Paraná, donde se podrá experimentar "el placer, el juego y la diversión a través de birras, comida y múltiples atracciones". Además, como novedad del tercer Iparaná se presentarán dos jueces de Buenos Aires que catarán a ciegas las distintas IPA, para determinar la mejor y "establecer una calidad y para festivales próximos", mencionó. 


Finalmente, el organizador se mostró "muy contento de que la gente pueda reencontrarse en este evento único del país, ya que no hay otro festival enfocado a las IPA" y que presenta "una muy buena energía y eso se disfruta en las tres jornadas".

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.