Cerveceros se preparan para el Iparaná, único evento de cervezas IPAs del país (será en el Puerto Nuevo de Paraná)

Cerveceros de distintos puntos del país se preparan para exponer el próximo fin de semana sus cervezas IPA en la tercera edición del Iparaná, el primer y único festival de cervezas artesanales IPAs del país.

Image description

El 19, 20 y 21 de noviembre se presentarán más de 50 estilos de cerveza y dos jueces especiales que realizarán una cata a ciegas para determinar la mejor IPA.

Santiago De León, uno de los organizadores, señaló a Télam que el Iparaná se caracteriza por "tener buenas cervezas, con un control riguroso y un procedimiento previo para garantizar la calidad e inocuidad de los productos". El evento nació "de una charla para otro evento, en 2017" recordó, y explicó que se eligió que sea de IPAs ya que es un tipo de cerveza muy emblemático, es la birra más divertida e ícono de la Revolución Cervecera.


Por eso, el Iparaná es un día "de buenas birras, a base de IPA, muy lupulado, de alto vuelo y con muchos juegos, cocina de fuegos, gastronomía con identidad local, música y nueve artistas en vivo", completó. Tras dos años sin poder realizar el evento producto de la pandemia del coronavirus, De León afirmó que se encuentran "muy contentos y con mucha expectativa y alegría de poder reencontrarse con la gente y con los emprendedores". Estos últimos, "son gran parte del festival y apuestan mucho a estos festivales", precisó.


Para esta tercera edición se acondicionará el "Paseo de los Pájaros", de la zona del Puerto Nuevo de Paraná, donde se podrá experimentar "el placer, el juego y la diversión a través de birras, comida y múltiples atracciones". Además, como novedad del tercer Iparaná se presentarán dos jueces de Buenos Aires que catarán a ciegas las distintas IPA, para determinar la mejor y "establecer una calidad y para festivales próximos", mencionó. 


Finalmente, el organizador se mostró "muy contento de que la gente pueda reencontrarse en este evento único del país, ya que no hay otro festival enfocado a las IPA" y que presenta "una muy buena energía y eso se disfruta en las tres jornadas".

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.