Banco Formosa instalará más tótems para trámites de “fe de vida”

El Gerente General de Banco Formosa, Ingeniero Daniel Higa, aclaró que la entidad se hizo responsable de una normativa de ANSES que delega en los bancos la responsabilidad del Control de Supervivencia, lo que implicó para todas las entidades bancarias afrontar con los costos de la implementación del Sistema Biométrico.

Image description

El Banco Formosa informó que “para dar cumplimiento con la normativa que exige ANSES” acerca de la “acreditación de fe de vida mediante el uso de herramientas biométricas” el Banco dispuso la instalación de más tótems (máquinas) habilitadas para que los beneficiarios y/o apoderados de jubilaciones y/o pensiones puedan acreditar supervivencia mes a mes”.

En este sentido, en 2016 la principal entidad formoseña ha inaugurado un moderno Centro de Atención a Jubilados sobre Av. Gutnisky al 2400, donde no solo se cumplimenta con la normativa de ANSES sino que también ampliaron servicios con asesoramiento sobre todo tipo de productos, con asistencia personalizada, demostrando compromiso social y ayuda permanente a sus clientes.

Más totems

“Vamos a sumar más de 20 tótems a los 30 ya existentes en toda la provincia para que todos los beneficiarios de jubilaciones y pensiones puedan acreditar supervivencia de la manera más fácil y cómoda” destacó Higa, aclarando que desde Febrero, el registro de huella es el único mecanismo válido para acreditar supervivencia. Los beneficiarios deberán hacerlo dentro de los 15 días antes de la fecha de cobro y hasta 3 días antes como fecha límite” explicó el directivo.

Para cumplimentar con la normativa de ANSES, el Banco pone a disposición los siguientes tótems: en Formosa Capital:

Centro de Atención a Jubilados y Pensionados – Avenida Gutnisky 2458.

Sucursal Las Américas – Av. de las Américas 1725.

Sucursal Mitre – Mitre 685.

ATM Municipalidad de Formosa – Fotheringham 1346.

Sucursal Circuito Cinco – Ana E. de Cánepa 2181.

ATM Comisaría Sexta – Av. Gutnisky 3401.

ATM Estación de Servicio Bigatti – Av. Independencia 2222.

ATM Nueva Formosa – Av. Néstor Kirchner S/N Mz 26 Pc i, Lote Rural 132

Sucursal Buenos Aires – 25 de Mayo 454

En el Interior de la provincia

Clorinda, Laguna Blanca, Belgrano, Pirané, Palo Santo, Fontana, Ibarreta, El Colorado, Las Lomitas, Buena Vista, Siete Palmas, Pozo del Mortero, El Potrillo, Pozo de Maza, Ingeniero Juárez, Mosconi.

A los tótems disponibles se sumarán los de: Villa Escolar, Pozo del Tigre, Riacho He Hé, Tres Lagunas, Misión Tacaaglé, Güemes, Misión Laishí, Mansilla, Herradura, Villafañe, Villa Dos Trece, Gran Guardia, Naik Neck, El Espinillo, San Martín II, Subteniente Perín, Fortín Lugones, Posta Cambio Zalazar, Estanislao del Campo, Laguna Yema, Los Chiriguanos que estarán disponibles a mediados de marzo en los recintos de cajeros automáticos de esas localidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.