Banco Formosa instalará más tótems para trámites de “fe de vida”

El Gerente General de Banco Formosa, Ingeniero Daniel Higa, aclaró que la entidad se hizo responsable de una normativa de ANSES que delega en los bancos la responsabilidad del Control de Supervivencia, lo que implicó para todas las entidades bancarias afrontar con los costos de la implementación del Sistema Biométrico.

Image description

El Banco Formosa informó que “para dar cumplimiento con la normativa que exige ANSES” acerca de la “acreditación de fe de vida mediante el uso de herramientas biométricas” el Banco dispuso la instalación de más tótems (máquinas) habilitadas para que los beneficiarios y/o apoderados de jubilaciones y/o pensiones puedan acreditar supervivencia mes a mes”.

En este sentido, en 2016 la principal entidad formoseña ha inaugurado un moderno Centro de Atención a Jubilados sobre Av. Gutnisky al 2400, donde no solo se cumplimenta con la normativa de ANSES sino que también ampliaron servicios con asesoramiento sobre todo tipo de productos, con asistencia personalizada, demostrando compromiso social y ayuda permanente a sus clientes.

Más totems

“Vamos a sumar más de 20 tótems a los 30 ya existentes en toda la provincia para que todos los beneficiarios de jubilaciones y pensiones puedan acreditar supervivencia de la manera más fácil y cómoda” destacó Higa, aclarando que desde Febrero, el registro de huella es el único mecanismo válido para acreditar supervivencia. Los beneficiarios deberán hacerlo dentro de los 15 días antes de la fecha de cobro y hasta 3 días antes como fecha límite” explicó el directivo.

Para cumplimentar con la normativa de ANSES, el Banco pone a disposición los siguientes tótems: en Formosa Capital:

Centro de Atención a Jubilados y Pensionados – Avenida Gutnisky 2458.

Sucursal Las Américas – Av. de las Américas 1725.

Sucursal Mitre – Mitre 685.

ATM Municipalidad de Formosa – Fotheringham 1346.

Sucursal Circuito Cinco – Ana E. de Cánepa 2181.

ATM Comisaría Sexta – Av. Gutnisky 3401.

ATM Estación de Servicio Bigatti – Av. Independencia 2222.

ATM Nueva Formosa – Av. Néstor Kirchner S/N Mz 26 Pc i, Lote Rural 132

Sucursal Buenos Aires – 25 de Mayo 454

En el Interior de la provincia

Clorinda, Laguna Blanca, Belgrano, Pirané, Palo Santo, Fontana, Ibarreta, El Colorado, Las Lomitas, Buena Vista, Siete Palmas, Pozo del Mortero, El Potrillo, Pozo de Maza, Ingeniero Juárez, Mosconi.

A los tótems disponibles se sumarán los de: Villa Escolar, Pozo del Tigre, Riacho He Hé, Tres Lagunas, Misión Tacaaglé, Güemes, Misión Laishí, Mansilla, Herradura, Villafañe, Villa Dos Trece, Gran Guardia, Naik Neck, El Espinillo, San Martín II, Subteniente Perín, Fortín Lugones, Posta Cambio Zalazar, Estanislao del Campo, Laguna Yema, Los Chiriguanos que estarán disponibles a mediados de marzo en los recintos de cajeros automáticos de esas localidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)