Así será la agenda de Agronea 2022

Con diferentes espacios de capacitación, reuniones, demostraciones a campo, paseo de compras, gastronomía, y entretenimientos para toda la familia, en un predio renovado, adelantamos lo que será la 19° edición de Agronea
 

La muestra abrirá sus puertas, desde el viernes 1 de julio, en cada jornada, a las 9 de la mañana hasta las 18.00. El viernes, las actividades comenzarán temprano con el remate Rosgan que será transmitido vía streaming, desde las 9.00. A las 10, la primera charla será en el Auditorio. “Plantas medicinales del Chaco. UNCAUS - Herbario a cargo del ingeniero Carlos Chifa. A las 11, la empresa Bunge llevará a cabo un evento corporativo. Al mediodía, se llevará a cabo la inauguración oficial de la exposición.  
 


Continuando con las capacitaciones, a las 12, en el salón auditorio se realizará demostración de EZ Pilot Pro 1050, de la firma AgroBiciuffa, que tendrá continuidad con la demostración de Conectividad AFS. 

Continuando con la agricultura de precisión, desde las 14, David Sartor e Hijos presentará “Sembradoras PLA Emerge”. 

En el salón auditorio del Sector Ganadero, desde las 14 se llevará a cabo una charla sobre “Técnicas y equipos para Fertilización Sólida”, con las empresas Invezta, Caiman, Agro Scheidegger.

A las 15.00, en el salón auditorio, “Gestión de Envases Vacíos”, a cargo de la organización Campo Limpio. A las 15, pero en el salón auditorio del Sector Ganadero “sugerencias sanitarias en el rodeo de cría”, con las firmas Agroservicios J Manuel y Biogénesis Bagó. En las tres jornadas, a las 15.00 se llevarán a cabo las tradicionales demostraciones a campo, para ver en acción toda la tecnología. 

A las 16, en el salón auditorio de la exposición se llevará a cabo la charla “Compartiendo experiencias de éxito del equipo técnico Semagro y Mochec en la prevención del estrés vegetal”. En el salón auditorio del Sector Ganadero, se llevará adelante una capacitación sobre “Garrapata y Tristeza Bovina”, a cargo de las firmas Agroservicios J Manuel y Zoovet. A las 17, el analista económico Salvador Distefano hablará sobre lo que viene para el campo en el 2023: precio, dólar e insumos, presentado por Semagro SRL y Agrospray, en el salón auditorio. 

El sábado, desde las 9, se realizará el encuentro “Historias de Mujeres del Interior. Fundación Flor, Comité Interior”, en el salón auditorio. En tanto que, desde las 10, en el auditorio del Sector Ganadero, se llevará a cabo el Foro de Políticas Rurales, a través del Ateneo ChaFor, tras una reunión de Consejo del Ateneo. Desde las 11, en el auditorio de la exposición “John Deere Conecta (máquinas, personas y tecnología)”, a través de David Sartor e Hijos. 

A las 12, en el auditorio del sector ganadero “Factores incidentes en siembra variable y aplicaciones periurbanas de fitosanitarios. Mitos, errores, verdades, soluciones, a cargo de profesionales de UNNE CRU- UNNE Pinedo. Facultad de Ciencias Agrarias. A las 13, se realizará una nueva edición del remate físico de reproductores, a cargo de la consignataria Colombo & Colombo. 

A las 14, en el salón auditorio “Gestión de envases vacíos”, a cargo de la organización Campo Limpio. Desde las 15, será el turno de Palo Verde SRL, que hablará sobre las novedades de mejoramiento en alfalfa- A las 16, será el turno, nuevamente de la agricultura digital. “Calidad de Siembra”, con  North Precisión y Precisión Planting Argentina, en la salón auditorio. También, a las 16, se llevará a cabo la reunión de Mesa de Enlace Joven Regional Ateneo ChaFor, en el sector ganadero. 

A las 17, “Plantas medicinales del Chaco. UNCAUS – Herbario”, a cargo del ingeniero Carlos Chifa, en el auditorio de la exposición. En el sector ganadero, reunión mensual del Consejo de Ateneos ChaFor. 

Cierre

El domingo, además de las demostraciones a campo, el entretenimiento con juegos para los más pequeños, motocross, paseo de compras y show musical, se realizará el cierre de la 19° edición con el sorteo de un millón de pesos, del que participan con su entrada, todos los visitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.