8M: comercios posadeños tendrán un protocolo de actuación para contener a mujeres víctimas de acoso callejero

La Municipalidad de Posadas, Cámara de Comercio e Industria y la Cámara de Mujeres Empresarias firmaron un convenio de colaboración y trabajo conjunto para la realización de una campaña contra el acoso callejero denominada “Comercio Amigo-Lugar Seguro”.

Image description

Este jueves 8 de marzo el intendente de la ciudad, Joaquín Losada, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Carlos María Beigbeder, y la presidente de la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones (CAMEM), María Ester Bower, firmaron un convenio que apunta a desnaturalizar prácticas culturales instaladas históricamente, que ocasionan inseguridad a las mujeres en el espacio público de nuestra ciudad.

El Salón de Usos Múltiples del edificio municipal fue el lugar elegido para confeccionar actas específicas de adhesión para comercios, cuyos espacios serán sitios de resguardo frente a posibles situaciones de acoso callejero o distintas expresiones de violencia de género. Estos lugares contarán con carteles bajo el slogan de la campaña “Comercio Amigo-Lugar Seguro” que permitirán su identificación.

Losada invitó a reflexionar sobre las luchas de las mujeres y las acciones que se naturalizaron, donde se debe diferenciar entre la galantería y el acoso. El intendente puso como ejemplo los grupos de whatsapp de los varones, en los cuales aparece una marcada perspectiva machista, marcó.

Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, dijo que trabajarán también en la capacitación de quienes atienden los comercios para que haya un protocolo de actuación.

María Ester Bower de la CAMEM, sostuvo que este trabajo es pasar de la visibilización a la acción. “Poder ser parte de esta campaña y saber que las mujeres tendrán un lugar para acudir, seguramente hará que se baje el índice de acoso callejero”, expresó la empresaria.

Indicó que en el transcurso de la semana comenzarán a trabajar con los comercios para explicarle cuáles serán las acciones. “Vuelvo a marcar una galantería no es un acoso”, dijo invitando a diferencia y reflexionar sobre el tema

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.