Seulement, el emprendimiento de velas y aromas 100% artesanal (que promueve además, la conciencia ambiental)

Seulement es un emprendimiento chaqueño, de Gabriela Torres, donde se elaboran velas aromáticas de cera de soja en sus distintas versiones: en recipiente, de molde y de técnicas muy realistas como las de efecto horneado y gourmet que simulan productos de repostería en apariencia y aromas. También los conocidos bombones perfumados de cera de soja.

Image description
Image description

“Todas mis velas están exquisitamente perfumadas ya que soy muy exigente con la calidad de los insumos. Elegí trabajar con cera de soja como alternativa a la parafina ya que presenta mejores condiciones y propiedades desde el punto de vista ambiental” nos explica Gabriela.

También produce diversos productos de cuidado personal con materia prima natural, como jabones realizados con la técnica de soponificación en frío, jabones batidos, shampoo y acondicionadores sólidos, mantecas corporales, bálsamos labiales, serums y sales de baño.

Además elabora difusores, home spray para aromatizar diferentes espacios y textiles; y aguas florales de uso cosmético o para mejorar los estados de ánimo.

El emprendimiento es "unipersonal" por el momento, pero siempre hay personas queridas que colaboran con Gabriela en distintos momentos.

El nombre "Seulement" significa único, razón por la cual eligió ese nombre ya que todo lo artesanal es singular e irrepetible, como las personas.

La idea de hacer productos artesanales siempre estuvo presente en la vida de Gabriela, pero por cuestiones de tiempo no podía concretarse, ya que sus actividades laborales y académicas; (es arquitecta especializada en temas ambientales y trabaja en relación de dependencia en una repartición del estado nacional) no le permitían disponer del tiempo necesario para llevarlo a cabo. 

“Durante la pandemia, donde el "tiempo se detuvo" pude encontrar en mí lo que quería hacer, qué quería elaborar y qué podía ofrecer a otros y así inicié.  Por supuesto implicó la capacitación en diversas áreas y principalmente en las cuestiones esenciales de los oficios ancestrales, a los que me dedico con tanto amor como la cerería y jabonería” nos comenta Gabriela.

Sus planes a futuro (más allá que sus productos puedan llegar a más personas), están orientados principalmente en transmitir lo que sabe a otras personas a través de talleres presenciales. Mediante los mismos estos oficios son transmitidos de manera que perduran de generación en generación. 

A su vez para que las personas de nuestra zona geográfica puedan acceder a formaciones presenciales en el tema, ya que la oferta es escasa, está previsto la incorporación de insumos para la venta a emprendedores porque no existe un mercado especializado en la zona.

Si queres conocer mas sobre este emprendimiento, podes encontrarlo como @seulement.velasyaromas en Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.