Aceites de Olivas Don Armando Peláez: más que un aceite, una pasión de amigos

Este emprendimiento nace como la realización de una idea que surge del intercambio de opiniones entre amigos con ganas de hacer algo. Fabian Barreto, sommelier certificado de Aceites de Olivas, es el que lleva adelante (en gran parte) este emprendimiento dedicado a la obtención y comercialización de Aceites de Olivas, virgen extra de calidad premium.

Image description

Comenzó desde la Pandemia, con el aprovechamiento de los Olivos añejísimos que están en la finca de unos amigos de Fabian, en Junín (Mendoza) que producen vinos, en forma perimetral y cuidando de estos viñedos, están los Olivos, arboles de muchísimos años, todos los años, entre los meses de abril, mayo, junio y parte de julio se cosechan las aceitunas, en general en toda la Argentina a diferencia, de los Países del Mediterráneo, que ellos cosechan a partir de mediados de octubre hasta principios de enero.

A partir de la cosecha ya se empieza con la etapa de obtención de su jugo (jugo de aceituna) que se lo hace mediante la molienda de la aceituna completa (piel, pulpa y hueso), luego se hace la separación de líquido y sólido, de esa pasta molida, con una máquina que centrifuga, y separa esos componentes, y por último se filtra ese jugo.

Ese Aceite de Oliva, una vez obtenido, se almacena en la bodega, en grandes contenedores de acero inoxidable, para luego envasarlos en diferentes envases para su comercialización.

“Para mí esto era un mundo totalmente desconocido, con lo cual tuve que ponerme a estudiar sobre el tema, durante un par de años. En los cuales tuve excelentes docentes, que me hicieron apasionar sobre la cultura del oliva. Y de alguna manera mentores, para seguir poniendo las energías en este proceso de aprendizaje, porque uno comienza, pero no termina más, siempre hay algo nuevo que aprender” nos comenta Fabian.

El Nombre de la Marca, DON ARMANDO PELAEZ, es en homenaje al abuelo de Fabian, hijo de españoles, de la Comunidad Autónoma Asturiana, de la ciudad de Oviedo, capital de la misma, y además un gran cocinero de los años 50, con muchos proyectos gastronómicos, que fueron unos iconos en esos momentos.

La idea de Fabian es seguir evangelizando sobre la cultura de la Oliva, y en particular del Aceite de Oliva Virgen Extra. “Porque no todos los aceites de olivas son iguales. Por eso es importante saber, y el 90% de la población NO lo sabe”, enfatiza muy entusiasmado Fabian.

Solamente los Aceites de Olivas, que en su etiqueta dicen, Aceite de Oliva Virgen Extra, y no de otra manera, son 100% jugos de Aceitunas.

Y con respecto a los Aceites de Olivas Virgen Extra Varietales y sus Blend, pasa algo muy parecido al vino, cada variedad de uva convertido a vino, tiene su aroma y su sabor definido, y en los Aceites de OLIVAS Virgen Extra (AOVE), de diferentes Varietales, pasa lo mismo cuando se obtiene su aceite, cada uno tiene su magia en sabor y aroma, con lo cual se puede maridar perfectamente con otros alimentos.

En el Mundo existen más o menos unos 3.000 Varietales de diferentes Aceitunas, cada una con su particularidad. Argentina tiene su Varietal emblema, que lleva por nombre ARAUCO, (es como el Malbec de los vinos), y hoy tiene premios en concursos internacionales de cata a ciegas, como mejor Aceite del Mundo desde el 2020 a 2023.

Cuando le consultamos por los planes a futuro, nos contesta entre risas “Que buena pregunta, todo va a depender de este País, pero nosotros vamos a poner nuestro granito de arena para seguir proyectando planes para continuar creciendo”.

Tiene muchas ideas positivas, sobre el consumo del Aceite de Oliva Virgen Extra (A.O.V.E.) y la salud, en este momento se encuentra intercambiando ideas con investigadores de España, de cómo incide el consumo del AOVE en todos los deportistas que quieren mejorar su rendimiento, por ejemplo.

Este emprendimiento tiene mucho camino por recorrer todavía, lo pueden encontrar en Instagram como @donarmandopelaez y por Whatsapp al 3624148961.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un museo que no es solo para ver: experiencias, bares y mucha cultura en Corrientes

(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.

¿Cómo se está reconfigurando el mapa energético argentino? (la mirada de un experto del sector)

El empresario energético y referente del sector combustibles, Miguel De Paoli, analizó la evolución del mercado argentino en las últimas décadas. En un diálogo que combinó visión estratégica y compromiso cultural, De Paoli repasó los desafíos estructurales de la industria, el impacto del componente impositivo en el precio final de los combustibles, y también sorprendió al revelar su faceta como promotor del arte del ilusionismo.

Acogra S.A. fortalece su presencia en el NEA con soluciones adaptadas al productor regional (llega a Agronea con soluciones de alto impacto)

Con una propuesta basada en la nutrición inteligente y eco-protectora de cultivos, Acogra S.A. se consolida como un actor relevante en el desarrollo de fertilizantes líquidos formulados para enfrentar los desafíos actuales de la producción agrícola. La empresa, con sede en el corredor agrícola entre Río Tercero y Tancacha (Córdoba), ofrece soluciones adaptadas a las condiciones del noreste y noroeste argentino, donde mantiene una presencia activa.

El Nuevo Banco del Chaco refuerza su estrategia comercial con beneficios para clientes y comercios

El Nuevo Banco del Chaco anunció una nueva campaña comercial con su producto estrella, la Tarjeta Tuya, con el objetivo de dinamizar el consumo en el marco del Día del Padre. La promoción estará vigente del jueves 12 al domingo 15 de junio e incluirá financiación en cuatro cuotas sin interés y una bonificación directa del 10%, sin tope de reintegro, para compras en comercios adheridos.

Infraestructura y presión fiscal (los principales reclamos del sector privado chaqueño)

Desde la Federación Económica del Chaco (Fechaco), su presidente Ernesto “Tito” Scaglia manifestó una fuerte preocupación por el deterioro de la infraestructura vial en la provincia y en la región. El dirigente advirtió que tanto las rutas provinciales como nacionales presentan un estado crítico, con tramos que dificultan gravemente la circulación y afectan directamente la competitividad de los sectores productivos.