Aceites de Olivas Don Armando Peláez: más que un aceite, una pasión de amigos

Este emprendimiento nace como la realización de una idea que surge del intercambio de opiniones entre amigos con ganas de hacer algo. Fabian Barreto, sommelier certificado de Aceites de Olivas, es el que lleva adelante (en gran parte) este emprendimiento dedicado a la obtención y comercialización de Aceites de Olivas, virgen extra de calidad premium.

Image description

Comenzó desde la Pandemia, con el aprovechamiento de los Olivos añejísimos que están en la finca de unos amigos de Fabian, en Junín (Mendoza) que producen vinos, en forma perimetral y cuidando de estos viñedos, están los Olivos, arboles de muchísimos años, todos los años, entre los meses de abril, mayo, junio y parte de julio se cosechan las aceitunas, en general en toda la Argentina a diferencia, de los Países del Mediterráneo, que ellos cosechan a partir de mediados de octubre hasta principios de enero.

A partir de la cosecha ya se empieza con la etapa de obtención de su jugo (jugo de aceituna) que se lo hace mediante la molienda de la aceituna completa (piel, pulpa y hueso), luego se hace la separación de líquido y sólido, de esa pasta molida, con una máquina que centrifuga, y separa esos componentes, y por último se filtra ese jugo.

Ese Aceite de Oliva, una vez obtenido, se almacena en la bodega, en grandes contenedores de acero inoxidable, para luego envasarlos en diferentes envases para su comercialización.

“Para mí esto era un mundo totalmente desconocido, con lo cual tuve que ponerme a estudiar sobre el tema, durante un par de años. En los cuales tuve excelentes docentes, que me hicieron apasionar sobre la cultura del oliva. Y de alguna manera mentores, para seguir poniendo las energías en este proceso de aprendizaje, porque uno comienza, pero no termina más, siempre hay algo nuevo que aprender” nos comenta Fabian.

El Nombre de la Marca, DON ARMANDO PELAEZ, es en homenaje al abuelo de Fabian, hijo de españoles, de la Comunidad Autónoma Asturiana, de la ciudad de Oviedo, capital de la misma, y además un gran cocinero de los años 50, con muchos proyectos gastronómicos, que fueron unos iconos en esos momentos.

La idea de Fabian es seguir evangelizando sobre la cultura de la Oliva, y en particular del Aceite de Oliva Virgen Extra. “Porque no todos los aceites de olivas son iguales. Por eso es importante saber, y el 90% de la población NO lo sabe”, enfatiza muy entusiasmado Fabian.

Solamente los Aceites de Olivas, que en su etiqueta dicen, Aceite de Oliva Virgen Extra, y no de otra manera, son 100% jugos de Aceitunas.

Y con respecto a los Aceites de Olivas Virgen Extra Varietales y sus Blend, pasa algo muy parecido al vino, cada variedad de uva convertido a vino, tiene su aroma y su sabor definido, y en los Aceites de OLIVAS Virgen Extra (AOVE), de diferentes Varietales, pasa lo mismo cuando se obtiene su aceite, cada uno tiene su magia en sabor y aroma, con lo cual se puede maridar perfectamente con otros alimentos.

En el Mundo existen más o menos unos 3.000 Varietales de diferentes Aceitunas, cada una con su particularidad. Argentina tiene su Varietal emblema, que lleva por nombre ARAUCO, (es como el Malbec de los vinos), y hoy tiene premios en concursos internacionales de cata a ciegas, como mejor Aceite del Mundo desde el 2020 a 2023.

Cuando le consultamos por los planes a futuro, nos contesta entre risas “Que buena pregunta, todo va a depender de este País, pero nosotros vamos a poner nuestro granito de arena para seguir proyectando planes para continuar creciendo”.

Tiene muchas ideas positivas, sobre el consumo del Aceite de Oliva Virgen Extra (A.O.V.E.) y la salud, en este momento se encuentra intercambiando ideas con investigadores de España, de cómo incide el consumo del AOVE en todos los deportistas que quieren mejorar su rendimiento, por ejemplo.

Este emprendimiento tiene mucho camino por recorrer todavía, lo pueden encontrar en Instagram como @donarmandopelaez y por Whatsapp al 3624148961.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.