Torre Harmony: avanza la construcción del edificio más alto del NEA con tecnología de gran calidad

Ubicada en el Norte Argentino, la Torre Harmony se eleva con 26 pisos en la provincia del Chaco, convirtiéndose en el edificio más alto del NEA con tecnología de alta calidad. La construcción tiene un 80 % de avance y estará terminada antes de fin de año.

Image description
Image description
Image description
Image description

El grupo constructor tiene patentes de otros grupos internacionales que tienen proyectos de seguir invirtiendo en la provincia. La construcción, de inversión privada, generó más de 150 empleos formales durante tres años. Además de emplear a trabajadores de diferentes rubros, se trajeron especialistas para capacitar, por lo que quedarán en la provincia mano de obra especializada.

Este tipo de inversiones demuestra el desarrollo que tiene el Chaco dentro de la región con una de las economías de mayor volumen.

Ezequiel Miedvietzky, director de la obra, explicó que el objetivo del grupo fue proponer una ciudad “más nueva”, con nuevas comodidades: “Queríamos hacer algo único en la zona”, destacó.

Harmony

Una torre de geometría simple y contundente. A partir del cuidadoso diseño exterior y de la utilización de modernas tecnologías, se ha logrado obtener la mayor cantidad de luz minimizando el impacto térmico de la zona. El perímetro libre y las grandes superficies vidriadas permitirán tener una vista espectacular de Resistencia desde todos los ambientes.

Harmony es una torre de 90 metros de altura con 47 unidades de lujo que van desde uno hasta tres dormitorios. Un basamento en los tres primeros niveles destinado a amplias cocheras y de buena circulación además de 1500 m2 dedicado a los espacios de esparcimiento. La elección de cada material fue realizada minuciosamente teniendo en cuenta la estética y el diseño pero incorporando también a la ecuación la durabilidad y el menor costo de mantenimiento de los mismos.

AIV, desarrolladora y constructora del proyecto, compartió el video de los diseñadores que refleja el espíritu de trabajo y presenta los departamentos desde 1 dormitorio hasta el Penthouse en los últimos 3 pisos con 750 m2, ascensor y pileta privada y más de 1.500 m2 de amenities exclusivos.

“Necesitamos vivir mejor en la ciudad. Es momento de ser ambiciosos. Pero de una ambición profunda, espiritual. Queremos silencio, verde, tranquilidad. Pero también queremos conexión, rapidez y seguridad. Queremos todo y es momento de pedirlo. Que lo que estaba lejos ahora esté cerca. Que lo difícil se haga fácil. Con esta idea creamos un nuevo punto de referencia en Resistencia. Harmony. Primero el detalle” son algunas de las líneas que figuran en el sitio oficial como la visión de la empresa.

Amarilla Ingeniería del Valor como desarrolladora conformó un grupo de trabajo interdisciplinario con el foco puesto en el futuro residente. Se trabajó durante un largo período analizando y estudiando usos, costumbres y estilos de vida en Resistencia.

Los volúmenes, las plantas y detalles arquitectónicos fueron ejecutados junto al Estudio BMA. Para darle vida y la categoría que se merece este proyecto se integró al equipo un arquitecto de interiores (Estudio Francisco López Bustos) que se ocupó de cada uno de los detalles de los espacios comunes, planta baja y pasillos. Por último, en lo referido a diseño estético, fue necesario pensar en el edificio no solo de día sino también de noche por lo que un Estudio de Iluminación (Estudio Ernesto Diz) trabajó en estas definiciones para que tanto por fuera como por dentro el edificio se luzca de manera armónica. Además participaron ingenieros y arquitectos de todo tipo de especialidades como por ejemplo aire acondicionado, instalación sanitaria, aislación térmica, aislación acústica, recorrido y disposición de cocheras, carpinterías exteriores, entre otros” explica en su sitio web.

Para mayores detalles y visitar la obra, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)