Se presentó el “Plan de Desendeudamiento familiar” en la Provincia del Chaco

El desendeudamiento es uno de los tres ejes que plantea el Plan Nacional Argentina contra el Hambre. El objetivo es que quienes debieron endeudarse en los últimos años, tengan mayor disponibilidad de sus salarios.

Image description

El gobernador de la Provincia del Chaco, Jorge Capitanich presentó el plan de desendeudamiento familiar con reducción en las tasas de interés y extensión de los plazos que beneficiará a unos 120.000 deudores del Nuevo Banco del Chaco SA. La operatoria entrará en vigencia a partir del 10 de febrero


El desendeudamiento familiar es uno de los ejes del plan nacional Argentina contra el Hambre que, sumado a los otros–la tarjeta Alimentar y la renta mínima de base universal – busca combatir los principales problemas del país: el hambre, el endeudamiento de la clase media y el desempleo. El objetivo de este eje es que quienes debieron endeudarse en los últimos años, tengan mayor disponibilidad de sus salarios. 

El Nuevo Banco del Chaco SA registra 120.000 deudores –pueden ser personas repetidas por diferentes circunstancias- en su mayoría trabajadoras y trabajadores de la administración pública provincial, tanto pasivos como activos, algunos de los cuales tienen afectado en total más del 60 por ciento de sus ingresos. El total de estas deudas en el NBCH es de $ 5.000 millones, además de otros $ 1.000 millones que se adeudan de cooperativas, mutuales y otros acreedores.

La operatoria plantea reducir las tasas y extender los plazos – hasta 120 meses en caso excepcionales- con un acuerdo que implique la utilización de la Tarjeta Tuya y restricción del uso del código de descuento para que no se pueda seguir tomando deuda en otras instituciones. El objetivo es lograr que la afectación en este concepto no supere en promedio 30% del ingreso. “Eso implica una baja drástica de la tasa y aumenta el ingreso disponible del sujeto de crédito”, explicó el mandatario.

A esta operatoria se sumará la tarifa social en los servicios públicos de agua potable, energía eléctrica y cloaca, con un sistema de descuento automático, incentivo a la reducción del costo de la tarifa y un nuevo modelo de administración de la cuenta. Además de un acuerdo de precio para  mejorar la calidad de compra y aumentar así el poder adquisitivo y el ingreso disponible de las familias.


La operatoria abarcará también a créditos prendarios y de compra de electrodomésticos. Además se trabaja en un plan de verificación y consolidación de deuda de los proveedores con los cuales el Estado provincial tiene deuda flotante.

El gobernador destacó la importancia del rol de la entidad financiaría para la implementación de estas políticas sociales por lo que instó a defenderla y confiar en ella, con más depósitos, más operatorias y programa de préstamos para inversión. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.