¡Se encienden los motores! el mercado automotor crece 77% y en Chaco se duplican las ventas

El mercado automotor argentino muestra señales claras de recuperación en la primera mitad de 2025, tras un comienzo de año marcado por la incertidumbre económica. Según cifras oficiales publicadas este lunes por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), se patentaron 52.212 vehículos en junio, lo que representa una caída del 7,3% respecto a mayo. Sin embargo, en términos semestrales, el sector acumuló 326.039 unidades, marcando un crecimiento interanual del 77,8%.

Image description

Este crecimiento sostenido, que ya permite proyectar más de 620.000 patentamientos para todo el año, e incluso aspirar a los 650.000, se explica en parte por una mayor disponibilidad de unidades, un entorno financiero más favorable y una mejora en las condiciones de acceso al crédito. Las terminales locales, empujadas por metas ambiciosas, promediaron en la última semana de junio unas 4.500 unidades vendidas por día para superar la barrera de los 50.000 vehículos mensuales.

A nivel nacional, Toyota y Volkswagen disputan el liderazgo del mercado, con apenas 148 unidades de diferencia entre ambas al cierre del semestre (52.825 y 52.677 respectivamente), cada una dominando un trimestre. Le siguen Fiat, Renault y un grupo muy parejo entre Ford, Chevrolet y Peugeot. Por modelos, el Fiat Cronos recuperó el primer lugar en junio, apenas por encima del Toyota Yaris, ambos dentro del grupo de autos de entrada de gama más demandados por su financiación accesible.

En ese sentido, el comportamiento del consumidor sigue apuntando hacia modelos financiados, dejando a la pick-up Toyota Hilux (habitual líder entre utilitarios) relegada al quinto lugar entre los más vendidos del mes.

El caso chaqueño: ventas se duplican y se consolida la reactivación

A tono con las cifras nacionales, en la provincia del Chaco el panorama es aún más alentador. Julio Romero, gerente comercial de la concesionaria Sebastiani en Resistencia, confirmó que las ventas locales han experimentado un crecimiento del 100% interanual, con 130 a 150 vehículos patentados por mes. Entre los modelos más buscados figuran la Volkswagen Amarok, el Polo Track y el SUV Taos.

"Estamos vendiendo el doble que en 2024", aseguró Romero, y atribuyó esta mejora a la mayor disponibilidad de unidades importadas, la baja de tasas en los préstamos y el retorno de planes de financiación que habían desaparecido en los últimos años. Además, destacó que la concesionaria cuenta con stock físico para entrega inmediata, algo que muchos consumidores priorizan frente a demoras pasadas.

Para el ejecutivo, este es un "momento ideal para cambiar el auto", con precios más accesibles, mayor variedad y condiciones de compra más convenientes. De sostenerse esta tendencia, Chaco podría cerrar el año con cifras récord, acompañando el ritmo de una industria que busca dejar atrás la crisis y consolidar su recuperación.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)