Plan 50 Destinos: Corrientes firmó Convenio con Turismo de la Nación para el financiamiento de obras de corredor Jesuítico Guaraní

La Provincia de Corrientes, a través del Ministerio de Turismo, se encuentra trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en relación al Plan 50 Destinos, enmarcado en el Plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura para el Turismo (PACIT). En tal sentido, se firmó un Convenio entre el Gobernador de Corrientes Gustavo Valdés y el Ministro de Turismo Nacional Matías Lammens (vía Zoom).

Image description
Image description

Los Convenios rubricados son para el financiamiento de nueve obras en seis municipios vinculados al corredor Jesuítico Guaraní, con una inversión que ronda los $ 60 millones. Es importante señalar que dichas obras se incorporan a las ya anunciadas en el Plan Iberá 3 por parte del Ejecutivo Provincial.

Precisamente, se trabajó de manera articulada con el Comité Iberá, todos los intendentes involucrados y el equipo de Formulación de Proyectos perteneciente al Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Corrientes.


Vale señalar que estas acciones coordinadas se dan también entre los municipios del corredor Jesuítico Guaraní en integrar a los esteros del Iberá como una oferta de naturaleza y cultura, ya que el gran humedal correntino cuenta con distintos portales de acceso, ampliando así la posibilidad de que cada vez más localidades la incorporen a sus propuestas.

Tras tomar contacto vía zoom con el funcionario nacional, Gustavo Valdés dijo: este Convenio lo firmamos con el Gobierno Nacional por lo que agradecemos al Presidente Alberto Fernández y al Ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens, se trata de $ 60 millones que estarán destinados a circuitos que lo teníamos dentro del Plan Iberá, combinado con el corredor Jesuítico Guaraní. De esta forma se engrosará la inversión del Estado Nacional conjuntamente con el Gobierno provincial para reactivar el turismo.

“Las obras son continuas, el apoyo del Gobierno Nacional hacia Corrientes es importante, por eso estamos agradecidos y seguimos con el Plan de Inversión que es parte de Iberá 4, fundamental para nosotros”, afirmó el mandatario.

Finalmente, Valdés se refirió a la vuelta después de la pandemia entendiendo que el turismo es el sector que más ha sufrido: estuvimos hablando de la posibilidad de incorporar la pesca internacional con todos los protocolos para lo cual nos pondremos a trabajar con el ministro Slobayen y así avanzar de manera segura. Una vez avalado el protocolo provincial y federal, incorporar a los municipios para empezar a reactivar la pesca que es fundamental para nosotros; “es incorporar dólares a nuestra economía que hoy esta sentida y eso también lo queremos hacer con los esteros del Iberá, pero con absoluta seguridad”, destacó el Gobernador Valdés.    

En relación a la reciente firma, el titular de Turismo dijo que se trata de un Convenio de financiamiento apuntado a fortalecer todo el desarrollo de la ruta Jesuítico Guaraní en la Provincia de Corrientes con inversiones que superan los $ 60 millones en seis localidades, que también lo vamos a estar trabajando integradamente con el Plan Iberá. Por otra parte, la dinamización de las obras ayuda a que el sector que ha sido afectado por la pandemia, pueda activarse con inversiones y mostrarse cada vez más competitivos para la etapa que vendrá después del coronavirus.

Slobayen manifestó: estamos trabajando en el posicionamiento de nuestra provincia como un destino de naturaleza, que además se integra con toda nuestra cultura Jesuítico Guaraní, nuestra música, el chamamé y nuestra gastronomía. “De esa manera conformar una propuesta turística integrada por parte de Corrientes, que ha definido al turismo como política de estado y es la manera en que trabajamos con el sector privado y los municipios”, concluyó.  


El Programa Nacional de Inversiones Turísticas, impulsa más de cincuenta obras de infraestructura turística en toda la Argentina, desde la base del Impuesto PAIS que apuntarán a dinamizar la actividad, con mejoras que fortalezcan la oferta turística y fomenten la competitividad sectorial.

De esta forma, cada una de las provincias argentinas ejecutará obras turísticas, con el objetivo de ayudar a diversificar la oferta, potenciar sus productos existentes, presentar circuitos integradores que incentiven los desplazamientos entre destinos cercanos, y promover la generación de actividades turísticas complementarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

La fusión de arte y real estate llega a Rosario con el nuevo Howo de Milo Lockett (de la mano de Pascual Construcciones)

Pascual Construcciones anunció el lanzamiento de Howo by Milo Lockett, un innovador edificio de alquileres temporarios que combinará arte, diseño y tecnología en pleno macrocentro rosarino. La obra se desarrollará en Ovidio Lagos al 800 y contará con una intervención artística integral del reconocido artista chaqueño Milo Lockett, quien dará vida a cada rincón del edificio con obras originales pensadas específicamente para sus espacios.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.