Joven entrerriano escribió un ensayo y se convirtió en un líder de América

El concordiense Daniel Medvedovsky, se graduó en el Instituto para el Liderazgo de las Américas, al aprobar un curso junto a otras 50 personas de diversos países.

Image description

Desde el miércoles 10 al domingo 21 de enero, se llevó a cabo en Santiago de Chile el programa especial del Institute for Leadership in the Americas, organizado por The Fund for American Studies (TFAS) y la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes, a través del profesor Ángel Soto.

"Estas experiencias son siempre muy enriquecedoras, porque conoces gente con ideas muy copadas", resaltó el joven y agregó que "es un programa increíble de dos semanas sobre filosofía, política y economía política" explico Daniel

Alumnos UANDES, junto a estudiantes de diferentes universidades y carreras de Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Guatemala, Bolivia, Venezuela e, incluso, Vietnam, tuvieron clases con profesores norteamericanos y de la Universidad de los Andes. Además, participaron en diversas actividades culturales en el Campus y visitaron variadas instituciones, como la Embajada de Estados Unidos y el Congreso Nacional en Valparaíso.

Al ser consultado respecto de cómo llegó a participar de este curso, Medvedovsky explicó: "apliqué por internet, escribiendo un ensayo y mandando el currículum todo en inglés".

Institute for Leadership in the Americas

¿Estás interesado en una carrera en asuntos internacionales? ¿Te apasiona el futuro de las Américas? ¿Desea debatir cuestiones contemporáneas complejas en un entorno académico diverso? ¿Estás ansioso por visitar Santiago, una metrópolis vibrante en la base de la Cordillera de los Andes? Si respondió 'sí' a alguna de estas preguntas, el Instituto para el Liderazgo en las Américas (ILA) es el programa para usted. 

El Fondo para Estudios Americanos (TFAS) ha organizado programas académicos internacionales por más de 25 años. Su objetivo es proporcionar una experiencia académica rigurosa, fomentar diálogos que crucen las fronteras y crear una red global de futuros líderes responsables.

ILA es un programa único que reúne a aproximadamente 50 estudiantes de América Latina y los Estados Unidos para estudiar economía, teoría política y las bases del estado de derecho y la gobernanza institucional. Ubicado en Chile, llamado "oasis de progreso" en América del Sur por su crecimiento económico y estabilidad política, este programa permite a los participantes estudiar los fundamentos del progreso de Chile y conocer las necesidades políticas y económicas de una sociedad libre. Las clases, conversaciones y debates que los participantes tengan en ILA beneficiarán su desarrollo educativo y profesional.

El programa de enero de 2018 se llevará a cabo del 6 al 20 de enero de 2018. Obtenga más detalles aquí y lea acerca de todos los aspectos interesantes de ILA.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)