Electro Misiones presentó su primer auto eléctrico

La empresa misionera Electro Misiones presentó su primer vehículo 100% eléctrico. Se trata de un Renault Kangoo modelo 2007 al cual denominaron Electro Auto.

Image description

El titular de la empresa Electro Misiones, Diego Barrios, comentó al respecto que se trata de una iniciativa impulsada por el compromiso hacia el cuidado y la protección del medio ambiente, una política que la empresa viene desarrollando, incluso en otras prácticas como la iluminación a través de energías limpias, como la solar.

Sobre la unidad:

Esta unidad tiene un motor eléctrico, accionado por Baterías de Litio de última generación.

Puede recorrer 150 km. con una carga de sus baterías, a una velocidad máxima de 110 Km por hora. (Limitado en forma electrónica). Cuenta con elementos de seguridad con los más altos estándares internacionales.

Este vehículo recorrerá las calles de Posadas realizando tareas de logística y entrega de materiales, sin emitir gases contaminantes o ruidos molestos, con un costo de entre 1/7 del que utilizaría con el combustible (unos $50 diarios al costo de la energía en Posadas).

Originalmente esta camioneta tenía un motor Diesel de 4 cilindros, cuyo peso es el doble de motor eléctrico actual. El peso total del vehículo y su desempeño dinámico fue mejorado gracias a la distribución estratégica de los componentes utilizados. (El pack de baterías se alojó en el espacio del tanque de combustible). Ya no necesitará un recambio de filtros ni lubricantes, ni de correas y demás ítems del mantenimiento de un vehículo convencional. Cuenta con freno regenerativo (Al apoyar el pie en el freno se recargan las baterías) los sistemas de freno duran hasta el doble de lo habitual.

Esta camioneta utilitaria es un hito en la movilidad dentro de la ciudad de Posadas y se suma a las innumerables ciudades del mundo que aplican esta tecnología con el fin de abaratar costos operativos, reducir la polución y las enfermedades asociadas a la misma, y no emite ruidos molestos en su funcionamiento. Presenta además un manejo ágil y divertido.

Este vehículo será recargado en el estacionamiento de la empresa, durante las horas nocturnas cuando no está en uso cotidiano. La carga total de las baterías se realiza entre 7 a 8 hs., aunque el 80% se carga en los primeros 30 minutos.

La movilidad eléctrica:

El concepto de movilidad eléctrica no es nuevo, de hecho, los primeros vehículos eran impulsados por motores eléctricos después del uso del caballo. Pero en 1906 nace el modelo T de Ford, de combustión interna y de bajo costo, popularizando el uso de este tipo de vehículos.

Actualmente, existen marcas que solo fabrican autos eléctricos, como la norteamericana TESLA, la Finlandesa FISKER, el RIMAC fabricado por la empresa croata Rimac Automobili. La empresa tiene su sede en Zagreb. Todas las marcas de automóviles cuentan por lo menos con un modelo totalmente eléctrico en su gama de vehículos.

Se espera que el uso cotidiano y constante del “Electro Auto” incentive la movilidad eléctrica sustentable y colme las expectativas de otras empresas que sean respetuosas del medio ambiente, como parte de su política de Responsabilidad Social Empresaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.