Diseñan una plantadora de mandioca con detalles que la hacen única en el mercado argentino

Con creatividad y conocimiento, un grupo de profesionales de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, se plantearon el desafío de modificar progresivamente una realidad propia del NEA: la falta de mecanización de los cultivos regionales.

Image description

En Argentina y en otras regiones productoras de Sudamérica, la mecanización del cultivo de mandioca es una de las principales necesidades de la agricultura familiar si se tiene en cuenta su proyección en los mercados regionales y nacionales. El cultivo demanda una cantidad apreciable de mano de obra, especialmente en las labores de plantación y cosecha, que luego se traslada al costo.

En distintos países del continente han diseñado plantadoras, pero la mayoría de ellas plantan las estacas en forma horizontal dentro del surco, generando dos problemas recurrentes: por un lado, una baja capacidad operativa y por otro, una necesidad de mayor mano de obra especializada.

Con estos inconvenientes por resolver, surgieron en la Facultad de Ingeniería de la UNNE, los cálculos y bosquejos de un primer prototipo de plantadora de mandioca de tres surcos, totalmente automatizada, con una capacidad operativa de una hectárea por hora, y la primera en su tipo a nivel nacional que estará preparada para plantar estacas en posición vertical.

La plantadora diseñada presenta varios aspectos originales, lo cual motivó la protección intelectual como modelo industrial.

La máquina tendrá la posibilidad de variar su altura mediante cilindros hidráulicos permitiendo tanto plantar en camellones como en suelo llano, además de la facilidad de transportarla. Otra característica destacable es que puede ser utilizada tanto, en sistema de siembra directa (sin remoción del suelo), cuanto en siembra convencional (suelo previamente labrado).

El equipo que diseñó y seguirá de cerca la fabricación del prototipo está integrado por los ingenieros Mauro Prieri, Julio Zanenga, Juan Duarte Pulido, José Basterra, Germán Camprubí, Marcelo Larrea y Ramón Hidalgo.

Básicamente el equipo trabajó en dos proyectos que posteriormente se vinculó en uno solo: la plantadora de mandioca y un sistema de desmalezamiento y destronque de los renovales de montes. El proyecto fue seleccionado para que el Gobierno Nacional, a través de la provincia del Chaco financie la construcción del prototipo.

La plantadora fue presentada en la 2da Expo + Servicios Chaco 2018 y en el Congreso Internacional de Productores de Mandioca en Belén, Brasil. En ambos espacios, el proyecto recibió muy buenas consideraciones.

Requiriendo baja capacidad operativa y menor mano de obra especializada, la plantadora diseñada en la Facultad de Ingeniería de la UNNE se presenta como un verdadero modelo innovador.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.