Cerca de 1.900 personas ya se sumaron a la Red de Colaboradores de la UNNE

En tan solo cinco días, casi 1.900 personas se han anotado para ser parte de la Red de Colaboradores de la UNNE, que se está conformando a fin de sumar a las acciones de compromiso social universitario, en este contexto de la pandemia coronavirus.

Image description

Estudiantes, graduados/as, docentes y/o no docentes de la Universidad Nacional del Nordeste se pusieron a disposición para colaborar de distintas maneras, a quienes más necesitan. Para sumarse, pueden ingresar aquí.


La cifra demuestra el compromiso e interés de la comunidad universitaria, por colaborar en una situación crítica como la que estamos viviendo, respetando rigurosamente el aislamiento social y trabajando desde nuestras casas para mantener el funcionamiento de la Universidad”. 

“Nosotros hicimos en el cuestionario, alguna discriminación de posibles actividades, por supuesto actividades que también pueden hacerse a distancia”, señaló la rectora de la UNNE.

En el cuestionario on line se consulta la forma en que, quien responde, puede y desea colaborar, la modalidad, la disponibilidad horaria, entre otras preguntas además de sus datos personales. También el tipo de formación que tiene, sus perfiles, experiencias previas, etc. “Hay actividades, como un voluntariado en área de las ciencias de la salud, que van a requerir otro tipo de condición en cuanto al conocimiento, formación y capacitación de las personas, y también al resguardo que deban tener esas personas”, explicó.

La convocatoria es para toda persona que pertenezca a la comunidad de la UNNE, tanto de Chaco como de Corrientes (como provincias donde principalmente se asienta la institución); pero también aquellas que se encuentren en otros lugares del país que puedan sumar de manera remota. 

La convocatoria a conformar esta Red de Colaboradores es una acción llevada adelante también por otras universidades del país. La iniciativa se enmarca en las acciones que están llevando adelante las instituciones de educación superior argentinas a fin de colaborar en esta situación, y también en el marco del Comité de Articulación propuesto por el gobierno nacional.

La mayoría de las personas que se ofrecen como voluntarias hasta el momento son estudiantes. Ocupan más del 40% del total. Le siguen los y las graduados/as de la UNNE. Con un 36,5% quienes tienen título de grado y un 15% quienes poseen título de posgrado. Un 8,1% corresponde a personas con secundario completo. 

En cuanto a la consulta sobre “Otra formación de interés para la acción comunitaria”, más del 40% respondió estar vinculado a la Educación, y allí se anotaron de distintas carreras. 

Casi el 30% en tanto, asegura tener formación sanitaria. Cerca de 300 personas, cuentan con formación en prevención de riesgos, y más de un centenar en psicología y trabajo social. 

Más de 200 aportarían a acciones de formación sociocultural, e igual número de personas que saben de oficios o realizan tareas de mantenimiento. 

La mayoría, hasta ahora, ofrece colaboración bajo la modalidad virtual. En línea con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto a nivel nacional. Sin embargo, unas 1.250 están dispuestas a la ayuda presencial (67,2%), con los debidos recaudos, según los registros de este miércoles 25 de marzo.


Un gran número se ofrece para colaborar con asistencia telefónica, brindando información o atendiendo inquietudes; y casi un 50% del total (actual) quiere aportar al trabajo de organizaciones sociales. 

Se postulan también para brindar apoyo en tareas logísticas, la compra y transporte de comida, acompañamiento de adultos mayores o a personas con discapacidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.