Aiesec organiza charla sobre voluntariado internacional, objetivos de desarrollo sostenible (ONU) y problemáticas sociales

Con el apoyo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Secretaría de Extensión Universitaria, la Asociación Internacional de Estudiantes en Ciencias Económicas y Comerciales organiza en Resistencia un evento abierto para presentar propuestas para quienes deseen viajar, desarrollar su potencial en el exterior y personas interesadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU relacionados con problemáticas regionales.

Image description

La jornada se llevará a cabo el Jueves 17 de agosto de 2017 a las 17:30 hs. en el Salón Elizondo sito en el campus de la UNNE, Las Heras 727, Resistencia, Chaco.

La experiencia que propone AIESEC en más de 120 países la comparten miles de jóvenes de todo el mundo. Este movimiento joven, que tiene también sede en Chaco y Corrientes, busca sumar voluntarios con iniciativa para fomentar la experiencia a través del intercambio.

“El liderazgo se desarrolla trabajando de manera voluntaria por seis semanas en una ONG, en comunidades vulnerables en las ciudades del exterior”, describen desde la organización. “Trabajamos mucho con Latinoamérica, donde se padecen necesidades y problemáticas similares a la de la realidad argentina”, detallaron.

Objetivos presentados por los gobiernos

El trabajo local y los intercambios de voluntariado que promueve AIESEC están directamente relacionados con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) lanzados por la Organización de las Naciones Unidas en 2015. Dichos objetivos fueron presentados por los gobiernos correspondientes a Chaco y Corrientes como punto fundamental de las políticas sociales, económicas y medioambientales de dichas provincias, por lo que son temas en auge en nuestra región como reflejo de las necesidades regionales, nacionales y mundiales. AIESEC trabaja junto a la ONU para poder cumplir con estos objetivos para el 2030.

AIESEC

Una organización sin ánimos de lucro, presente en 126 países y territorios reconocida por la UNESCO y liderada por jóvenes interesados en temas globales, interculturalidad, liderazgo y emprendimiento.

En la actualidad, los intercambios se realizan a Brasil, Colombia, Perú y Ecuador.

Para más información sobre cómo inscribirte o ser parte de la organización, podes escribir vía email aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.