Un nuevo paso para la ejecución del Segundo Puente Chaco-Corrientes

Tras la etapa de evaluación de ofertas, Vialidad Nacional adjudicó la obra circunvalar a la ciudad de Corrientes, uno de los componentes del proyecto de construcción del Segundo Puente entre esa provincia y el Chaco. En tanto, es inminente la adjudicación de la variante de paso por Resistencia.

Mientras continúa la gestión del financiamiento para construir la estructura del Segundo Puente Chaco-Corrientes sobre el río Paraná, Vialidad Nacional avanza con los procesos de adjudicación de obras que forman parte del sistema de conexión física entre las ciudades capitales de ambas provincias, en el marco del proyecto de ejecución del viaducto.


En este caso, este lunes se conoció la adjudicación de la variante de paso por la ciudad de Corrientes en la ruta nacional N° 12. Semisa Infraestructura S.A. es la empresa adjudicataria de esta obra, con un presupuesto oficial de $ 4.477.929.290,22, a ejecutar en un plazo de 18 meses y con un plazo de garantía de 12 meses, según refiere la Resolución 662/2023 del organismo nacional. A esta licitación se habían presentado dos oferentes.

Tanto para la variante Corrientes como la variante Resistencia las ofertas de las licitaciones públicas nacionales se conocieron el mismo día, el 13 de diciembre de 2022.

Con respecto a la circunvalación que se construirá del lado chaqueño, un dictamen de preadjudicación de propuestas de Vialidad Nacional recomienda la adjudicación a la empresa Decavial Saicac. Y desde el organismo estiman que es inminente la confirmación en favor de esa contratista, que es la que construyó la autovía de la ruta nacional 11 recientemente inaugurada.

Para la construcción de la Circunvalación de la Ruta Nacional N° 11 – Variante de Paso por la ciudad de Resistencia se habían presentado un total de tres oferentes: JCR S.A.; Semisa Infraestructura S.A. y Decavial Saicac. Para esta obra, el presupuesto oficial es de $ 14.003.194.450,85, con un plazo de ejecución de 48 meses.

La circunvalación de la ruta nacional N° 11 consiste en una autopista con control total de acceso y cuatro calzadas, circunvalando la ciudad de Resistencia por el este, con el objetivo de que el tránsito pueda evitar la travesía urbana de la Ruta Nacional Nº11.

La longitud total de la calzada principal será de 20.150 metros e incluirá tres distribuidores a distinto nivel en las intersecciones con el camino a Puerto Tirol/Fontana, RN Nº16 y RN Nº11 (incluyendo sus respectivos puentes).

En cuanto a la Variante de la Ruta Nacional N° 12, en Corrientes, se plantea una ruta bidireccional de 13,1 kilómetros de longitud, con una calzada de 7,30 metros, un distribuidor en empalme con la conexión Resistencia‐Corrientes, y 4 intersecciones tipo rotonda.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.