Zafran se suma a Emprendedores por Naturaleza (comprando harina de algarroba del Chaco)

Emprendedores por Naturaleza es un sello que certifica el compromiso de las comunidades locales de prosperar valorando la vida silvestre nativa y los ecosistemas naturales en torno a las áreas protegidas de Argentina.

Para conservar los ecosistemas y recuperar las prácticas tradicionales, el programa incentiva la cosecha de la algarroba con el objetivo de mostrar que el monte saludable y en pie, con sus especies de flora y fauna presente, puede generar ingresos a través de tradiciones respetuosas del ambiente que forman parte de la cultura local.


Zafrán se suma al programa, comprando esa harina que se usa en sus barras y galletitas.

La harina de algarroba es un producto arraigado a la cultura local y con un gran valor nutricional.

Desde tiempos ancestrales se usa para elaborar alimentos y bebidas, como la aloja, una bebida alcohólica que se consumía en tiempo de abundancia y es símbolo de unión.

Hoy se sigue recolectando chauchas y se acopia para darle de comer a los animales en épocas de sequía.

En octubre de cada año florecen los árboles de algarrobo y comienzan a dar frutos en noviembre. Luego en diciembre, cuando maduran y caen las chauchas del árbol, las comunidades locales recolectan estos frutos del suelo. 

Para realizar el secado de las mismas,  pueden hacerse de dos formas, secarse bajo el sol, expuestas por un par de días en bolsas para eliminar microorganismos o pueden hornearse dos minutos en horno de barro para eliminar microorganismos sobre las chauchas. 

Para la molienda, optan por morteros convencionales, una herramienta común en muchos hogares de la zona.

La harina que compra zafrán es molida en Molinos Cerillos, en Salta.

El programa Emprendedores por Naturaleza, estimula la economía regenerativa en el Chaco, fomenta las prácticas ancestrales y protege los ecosistemas funcionales.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.