Yabuticaba, Mercadito de la Selva (nueva propuesta gastronómica en Iguazú)

Patricia Durán una destacada empresaria local que invierte fuertemente en el turismo provincial, es la propietaria de este nuevo e innovador predio gastronómico, con productos locales y generando 60 nuevos puestos de trabajo.

Este “mercadito” está inspirado en el famoso Mercadito San Miguel de Madrid y busca realzar los sabores autóctonos de Misiones. Yabuticaba, es un salón con los cimientos de piedra y mucha madera, que se pierde hacia el fondo entre puentes colgantes y senderos en medio de un frondoso montecito con árboles de varios cientos de años. En la planta baja hay delicatessen con productos regionales, frutas y bebidas. 


Uno de los aspectos más destacados de este lugar es su compromiso con la naturaleza y la promoción de productos regionales. El espacio cuenta con múltiples áreas diseñadas para que los visitantes puedan degustar vinos, tragos y cervezas artesanales en un ambiente relajado y bohemio. Además, los productores locales tendrán un lugar especial en el mercado, donde destacarán productos autóctonos como la yerba mate y los riquísimos alfajores.

Este hermoso mercado es un motivo más para quedarse en la ciudad de las Cataratas. Cada rincón tiene un espacio para disfrutar de un momento conectado con la esencia de la selva. Árboles enormes que obligaron a los techos a adoptar formas diversas, lagunas internas con sus habitantes que se hacen oír en la noche pese al bullicio de los invitados y de la música ambiente. 

Su restaurante ofrecerá una selección de delicias siempre preparadas con productos orgánicos locales, asegurando frescura y sabor en cada plato. La gastronomía argentina también tiene un lugar importante en «Yabuticaba Mercadito de la Selva», con una parrilla donde se cocinarán los mejores cortes, asegurando una experiencia culinaria de primera calidad. El mercado estará abierto todos los días de 16 horas a la medianoche.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.