Yabuticaba, Mercadito de la Selva (nueva propuesta gastronómica en Iguazú)

Patricia Durán una destacada empresaria local que invierte fuertemente en el turismo provincial, es la propietaria de este nuevo e innovador predio gastronómico, con productos locales y generando 60 nuevos puestos de trabajo.

Este “mercadito” está inspirado en el famoso Mercadito San Miguel de Madrid y busca realzar los sabores autóctonos de Misiones. Yabuticaba, es un salón con los cimientos de piedra y mucha madera, que se pierde hacia el fondo entre puentes colgantes y senderos en medio de un frondoso montecito con árboles de varios cientos de años. En la planta baja hay delicatessen con productos regionales, frutas y bebidas. 


Uno de los aspectos más destacados de este lugar es su compromiso con la naturaleza y la promoción de productos regionales. El espacio cuenta con múltiples áreas diseñadas para que los visitantes puedan degustar vinos, tragos y cervezas artesanales en un ambiente relajado y bohemio. Además, los productores locales tendrán un lugar especial en el mercado, donde destacarán productos autóctonos como la yerba mate y los riquísimos alfajores.

Este hermoso mercado es un motivo más para quedarse en la ciudad de las Cataratas. Cada rincón tiene un espacio para disfrutar de un momento conectado con la esencia de la selva. Árboles enormes que obligaron a los techos a adoptar formas diversas, lagunas internas con sus habitantes que se hacen oír en la noche pese al bullicio de los invitados y de la música ambiente. 

Su restaurante ofrecerá una selección de delicias siempre preparadas con productos orgánicos locales, asegurando frescura y sabor en cada plato. La gastronomía argentina también tiene un lugar importante en «Yabuticaba Mercadito de la Selva», con una parrilla donde se cocinarán los mejores cortes, asegurando una experiencia culinaria de primera calidad. El mercado estará abierto todos los días de 16 horas a la medianoche.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.