¿Y si se les ocurre importar yerba? (Preocupación por la posibilidad de que el Gobierno nacional abra la importación de alimentos)

Las acciones anunciadas recientemente por el Gobierno nacional para combatir la inflación marcan la posibilidad de autorizar la importación libre de aranceles de alimentos, lo que preocupa a muchos productores. Desde la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones plantearon puntualmente inquietud ante la posibilidad de que la yerba mate entre en ese esquema.

El dato de inflación de abril provocó una serie de anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, entre ellas se planteó la posibilidad de abaratar, vía baja de aranceles, las importaciones de insumos y de alimentos, además de habilitar al Mercado Central para hacer importaciones directas.


Desde la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) advirtieron que una medida de esa naturaleza perjudica fundamentalmente a las economías regionales y los productores de Misiones que sostienen el desarrollo de los pueblos y vecinos de todo el territorio a costa de sobrevivir con precios internos que no cubren los costos.

A través de un comunicado de prensa, la FARM expresó su repudio a una decisión arbitraria que una vez más señala al sector productor de alimentos como responsable de las pésimas políticas antiinflacionarias que se imparten desde el gobierno nacional. Somos la solución. Producimos carne, leche, huevos, frutas, verduras, yerba y té para sostener la soberanía agroalimentaria de Misiones y garantizar alimentos a todos nuestros vecinos, remarcaron.

La preocupación principal es que se favorezca la importación de yerba mate canchada desde Brasil y Paraguay, lo que afectaría a los productores locales. A dólar oficial, los precios de la yerba mate en los dos países vecinos es bastante más bajo que en Argentina.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.