Un proyecto para desarrollar cuencas citrícolas limoneras en la provincia de Corrientes

El Programa de Desarrollo de Nuevas Cuencas Citrícolas Limoneras apuesta a la diversificación de la producción citrícola provincial, concentrada en la producción de naranjas y en menor medida de mandarinas.

En el marco de dicho programa, el Gobierno provincial autorizó una contratación directa – por vía de excepción - para la compra de 30.000 (treinta mil) plantines de limón Eureka 22, con diferentes portas injertos para incorporar 100 hectáreas adicionales al Programa de Desarrollo de Nuevas Cuencas Citrícolas Limoneras.
 


Se trata de producciones ubicadas en las localidades de General Paz, San Miguel y Saladas.
 
Los plantines debían adquirirse con la mayor celeridad posible, teniendo en cuenta su escasa disponibilidad en el mercado, corresponde efectuar una compra directa por razones de urgencia debido a que las plantas deben adquirirse a la brevedad, ya que las mismas no soportan bajas temperaturas, y las épocas propicias para el trasplante en la zona de implantación de los lotes productivos es entre primavera y otoño, donde las condiciones climáticas son las adecuadas para el normal desarrollo vegetativo y radicular, mejorando notablemente el porcentaje de prendimiento de plantas y logrando llegar a épocas de bajas temperaturas con el desarrolló suficiente para no ser afectadas por las mismas.
 


Los viveristas invitados a cotizar pertenecen a la zona de Bella Vista y se optó por esta decisión dado que, si bien existen otros proveedores certificados que comercializan plantines de limón, estos están localizados en la zona de producción de Mocoretá y Monte Caseros.
 
Los porta injertos y la variedad de copa que se solicitan son las que adaptan a la zona de producción y cumple con los estándares de producción y calidad de frutas requeridas por los consumidores de las industrias radicadas en la zona. También se tiene en cuenta la proximidad de los viveristas invitados a cotizar, a la localidad donde se implantarán los lotes productivos, lo cual reduce el costo del flete, y como consecuencia el precio final de la planta.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.