¡Todo un éxito! El programa “El Mate en la Escuela” se extiende a Corrientes y Santa Fe

El segundo semestre 2024 de la escuela secundaria se inicia esta semana con El Mate en la Escuela en 20 instituciones educativas, y con la buena noticia que además de Misiones, la iniciativa pedagógica y cultural del INYM también está en Corrientes y en Santa Fe.

El programa El Mate en la Escuela abarca talleres en las aulas sobre la historia y la actualidad de la actividad, biología de la planta de yerba mate, beneficios del alimento sano y natural para la salud, cultura, entre otros aspectos. Con el respaldo de empresas yerbateras, acerca a los alumnos de los últimos años de los establecimientos, mates autocebantes y yerba mate para que preparen y disfruten de la infusión.

Así, en el Centro Educativo Polimodal N 6 de Garupá, una de las 18 instituciones beneficiadas, la jornada del cuarto año comenzó con el taller “El Mate, fuente de energía natural” y la socialización de los mates autocebantes obsequiados a cada uno de los estudiantes para que disfruten con la yerba mate que acercó la empresa CBSé, quien apadrina la iniciativa en este lugar.

Con la presencia de la directora Karina Henn y la coordinación de la profesora Rosana Cardozo (una enamorada de la Infusión Nacional), los jóvenes aprendieron sobre el origen del producto (un árbol nativo de la Selva Paranaense), destacándose que su cultivo se inició hace más de 100 años y que la Argentina, con Misiones y norte de Corrientes, es el mayor productor en el mundo, además de conocer sobre las funciones del INYM.

La clase se complementó con las charlas de Natasha Hofkamp, del INYM, sobre cómo utilizar los mates autocebantes, y de Sebastián Gularte, de CBSé, quien ponderó a esta empresa no solo por la variedad y beneficios de la yerba mate compuesta que comercializa, sino también por haber sido la impulsora (desde el 2015) del emoji del mate, actualmente en la comunicación a través del whatsapp, otorgado a nuestra tradición una trascendencia global.

Al culminar este ciclo 2024, el equipo de profesionales hará un relevamiento de opiniones para conocer el alcance de la iniciativa

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.