Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

El informe de CAME revela que, si bien hubo un leve crecimiento interanual en las ventas minoristas, el consumo mensual cayó, reflejando un escenario de consumo mínimo, altos costos fijos y márgenes muy ajustados. A su vez, datos de la UIA muestran una recuperación industrial dispar, con sectores particularmente afectados por la competencia extranjera y la inestabilidad previa.

El financiamiento sigue siendo una gran dificultad para las PyMEs. La suba reciente en las tasas y la baja en la rentabilidad llevan a que muchas empresas deban recurrir a capital propio para operar, lo que frena la inversión en tecnología, activos fijos y expansión. A esto se suma la escasez de mano de obra calificada, lo que limita la incorporación de innovación y la eficiencia en los procesos.

Desde el plano tributario y laboral, si bien el gobierno ha tomado algunas medidas como la baja temporal de retenciones y propuestas de reformas en la Ley Bases, los empresarios reclaman cambios más profundos. Entre ellos, eliminar impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y el impuesto al cheque, además de simplificar el sistema tributario nacional.

Finalmente, el concepto de competitividad emerge como el nuevo gran desafío. Para lograrlo, las PyMEs deben incorporar tecnologías como CRM, ERP e inteligencia artificial, así como optimizar costos internos y procesos. El desarrollo del sector PyME es clave para la reactivación del país, ya que es el motor del empleo, la innovación y la mejora en la calidad de vida.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.