Soltrecha: la cooperativa chaqueña conformada en su gran mayoría por mujeres (es pionera en su rubro)

Soltrecha es miembro de la Federación de Cooperativas de Trabajo y es pionera en el rubro de los cuidados personales en Argentina, algunas de las 85 trabajadoras de esa empresa social tienen, por primera vez, un trabajo en blanco con el acceso a derechos básicos que ello implica.
 

La cooperativa chaqueña, conformada en su gran mayoría por mujeres, es pionera en el país en lo que refiere a la provisión de servicios de cuidado de adultos mayores y personas enfermas o en situación de discapacidad.

Algunas de las 85 trabajadoras de esa empresa social tienen, por primera vez, un trabajo en blanco con el acceso a derechos básicos que ello implica: una obra social y seguro de vida. También pueden alquilar un lugar donde vivir y hacerlo dignamente.

Soltrecha cumplió 20 años y participa de las mesas de trabajo del Gobierno nacional y de un proyecto de ley para, entre otras cosas, que su trabajo sea reconocido como profesional. 

La cooperativa es miembro de la Federación de Cooperativas de Trabajo. Al comienzo, a pura necesidad, las cuidadoras fueron autodidactas, y hoy no conciben al cooperativismo del cuidado sin capacitación.
 


La presidenta de Soltrecha cuenta que comenzaron en el 2001 como una pata de una ONG italiana y que, a los seis años, cuando se disolvió esa organización, decidieron conformar la empresa, "una cooperativa verdadera", porque veían que en el sector de los cuidados personales había una gran falencia, y era el compromiso, se necesitaba que, si se iba una cuidadora, hubiera otra.

Además, un trabajo con amorosidad, porque "nuestro concepto es cuidar a ambos lados: pacientes y trabajadoras. Tanto las personas que cuidamos como a nosotras mismas".

Hoy, aún, las trabajadoras del cuidado del trabajo están dentro del estatuto del servicio doméstico.

Si la Mesa Interministerial de la Nación y el proyecto de ley que se tratará en Diputados lo resuelven, tendrán sus propias reglas e identidad. También podrán, por ejemplo, con una mutual, acceder a una guardería, ya que para quienes son madres es imperioso por el horario pero, también, porque sus hijos han sido víctimas de abuso en casa de vecinos y familiares.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.