“Siempre que llovió, paró”: El gobierno chaqueño anunció créditos para los municipios afectados, y desde nación homologarán la emergencia agropecuaria

Después de semanas sin descanso para la región, al fin llegan buenas noticias: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), no habrán precipitaciones en el Litoral durante los próximos días. Además, el gobierno de Macri respaldará a los productores que hayan sido víctimas del temporal. A su vez, el gobernador Peppo informó que las comunidades daminificadas podrán acceder a las líneas de créditos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

Desde el gobierno provincial, se presentó a los funcionarios de las intendencias un fondo de $700 millones. El mismo está compuesto tanto por capitales nacionales como provinciales y, según declaró Peppo, estarán destinados a “obras, preferentemente hidráulicas y para la compra de equipamientos que ayuden a mitigar y prevenir las inundaciones”.

Según aclaró el mandatario, la finalidad del FGS es “dar respuestas rápidas a través de los municipios, para recuperar la calidad de vida de las personas afectadas por la emergencia hídrica”.

Nación y el Agro
Según afirmó el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, en los próximos días se hará efectiva la declaración de situación de emergencia agropecuaria en las provincias de: Chaco, Santa Fe, Corrientes, y Santiago del Estero.

Esto implicará que los miembros de la industria afectados:

  • Podrán acceder a una prórroga del vencimiento del pago de los impuestos a las ganancias, a la ganancia mínima presunta, y a los bienes personales mientras dure el período de emergencia.
  • Se suspenderá la iniciación de los juicios de ejecución fiscal durante el plazo de la emergencia
  • De producirse ventas forzosas de hacienda, se podrá deducir el 100% de los beneficios derivados de esas ventas en el impuesto a las ganancias.

A su vez, se facilitará una línea de crédito del Banco Nación para los productores. La misma será a 5 años, con 2 de bonificación del 50% de subsidio por parte de Agroindustria, a la tasa vigente al momento de su solicitud.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.