Se realizará este domingo el primer remate ganadero 100 por ciento misionero

El remate ganadero será televisado y se realizará este domingo en la localidad de Dos de Mayo. En este contexto de pandemia y distanciamiento social, el Gobierno provincial, a través del Ministerio del Agro y la Producción, junto a Canal 12 Multimedios y Marandú Comunicaciones, puso a disposición de los productores este espacio para la comercialización de hacienda.

A partir de las 13 horas del próximo domingo se transmitirá el evento desde el Hotel Austral de Dos de Mayo donde se apostará la estructura de la consignataria Ñangapiry a cargo de la compra venta de los animales.

El remate tendrá una duración de tres horas aproximadamente y se habilitarán varias líneas telefónicas para realizar la compra. Durante la emisión por Canal 12 (que además transmitirá por su señal de YouTube) se visualizará la hacienda en venta, y de esta manera se asegura que gran parte de la población rural pueda participar de la compra.


Estarán a la venta más de mil cabezas de ganado de todas las categorías, desde invernada hasta reproductores: machos y hembras. La particularidad será que los animales se cargan en origen sin concentración en un sólo predio.

Apoyan este evento el IFAI y la Federación de Asociaciones Rurales. En tanto que la empresa Marandú pondrá a disposición la conectividad para realizar la operatoria.

“Este remate es muy especial porque se da en un contexto de pandemia y encontramos esta alternativa de hacerlo televisado, con los compradores desde sus casas y con el canal provincial que llega a todas las chacras”, explicó el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal del MAyP, Sebastián Rodríguez.

Esta iniciativa se originó a partir de la demanda de los productores que necesitan comercializar su hacienda. Ante la imposibilidad de realizar remates físicos, vieron condicionadas la venta y la compra de reproductores para reposición y aumento de stock; o novillos y vaquillas para engorde y terminación.

Sumado a esa limitación, se aproxima el invierno y los campos de la provincia comienzan a evidenciar la disminución de la oferta forrajera. Esto condiciona directamente la carga animal de los lotes.

De esta manera, con el remate televisado, se asegurará que los productores puedan vender sus animales a precios de mercado, sin caer en manos de compradores oportunistas.


El subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez, destacó que el crédito para productores tiene un 14 por ciento de interés, y diferentes períodos de gracia, con intervalos en las cuotas según sea para animales de invernada o rodeo de cría.

“Con esta línea de financiamiento los productores podrán mejorar la genética a través de la adquisición de reproductores o comprar invernada para engorde y terminación. Es un crédito que sirve para hacer más accesible la compra a los pequeños productores”, explicó.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.