Se presentó la primera etapa del programa “Resistencia Abierta” (con participación público-privada)

En el marco del Plan Ciudad en Desarrollo, el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, encabezó este miércoles una conferencia de prensa en la que se realizó el lanzamiento de la primera etapa del programa “Resistencia Abierta”, que está dentro del Plan Ciudad en Desarrollo y que busca lograr la descentralización institucional por medio de un esquema de proyectos urbanísticos con participación público privada.

También se anunció el llamado a concurso público de anteproyectos y precios para la ejecución del primero de los hitos edilicios de la Ciudad, las nuevas torres para las Inspectorías y los Tribunales Municipales, que estarían ubicadas en avenida Las Heras y Rodríguez Peña.

El programa Resistencia Abierta también prevé la construcción de otros cuatro hitos edilicios institucionales y la reubicación estratégica de las distintas dependencias municipales, distribuyendo además espacios y reorganizando áreas. Estos serían el Palacio de Gobierno de la Ciudad en la Ruta Nicolás Avellaneda, el clúster o área desarrollo humano en el predio del Parque 2 de Febrero, el parque de servicios en las avenidas Ushuaia y Mac Lean, y el edificio histórico de avenida Italia 150 donde funcionarán las dependencias fiscales y la atención a los vecinos.


“El principal objetivo de este programa es resolver integralmente el funcionamiento y la necesidad de espacios físicos de gobierno de la Ciudad y la presencia de éste en la comunidad con mayor impacto geográfico”, aseveró el jefe comunal.

El Intendente capitalino, explicó que la venta de pliegos para las empresas interesadas comenzaría el 7 de septiembre y las propuestas serán estudiadas por una Comisión Evaluadora constituida por un profesional designado desde el Colegio de Arquitectos del Chaco, así como por contadores y abogados dispuestos por el Municipio.

La apertura de sobres se realizaría a mediados de noviembre, al igual que la adjudicación de la obra, con el objetivo de iniciar la elaboración del proyecto ejecutivo para su ejecución y posterior comienzo de las obras en marzo.

Martínez reiteró la importancia que tiene la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Ambiente para poder establecer un desarrollo sustentable de la Ciudad en forma planificada, con la previsión de infraestructura para los próximos cuarenta años y con respeto por el ambiente. “Esto es muy innovador,  muy significativo y se constituye en una gran oportunidad para el desarrollador privado y creemos que lo tenemos que hacer en forma conjunta”, aseveró.

El Jefe comunal explicó que esta iniciativa se debe instrumentar a través de la Agencia de Desarrollo de la Ciudad, que actualmente se encuentra en debate en el seno del Concejo Municipal, que ahora también tendrá que analizar y tratar este proyecto de ordenanza para determinar la utilidad de estos terrenos que potenciarán el desarrollo público-privado de la Ciudad. “Buscamos potenciar la infraestructura que tiene la Ciudad para que los trabajadores municipales puedan prestar servicios adecuados a los vecinos”, manifestó.

En las nuevas instalaciones para las Inspectorías y los Tribunales Municipales estarían constituidas por edificios en altura con un desarrollo estimado de 26 plantas y 5.400 metros cuadrados, funcionarían las inspecciones municipales, la inspecciones de tránsito, la Dirección de Bromatología, los Juzgados de Faltas, el Juzgado Ambiental, las Fiscalías Municipales, la Dirección General Administrativa, la Sindicatura, las Defensorías Municipales y se instalaría un módulo de la Caja Municipal.

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, resaltó la participación que tendrá el sector privado en la propuesta de ideas y la ejecución de obras vitales para la Ciudad y aseguró que por pedido del intendente Martínez se busca que “el Estado municipal se convierta en el promotor y actor principal en el desarrollo de la Ciudad dándole accesibilidad y posibilidad a los empresarios resistencianos para que puedan invertir”.

Por último, el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería de la Ciudad, Fernando Porfirio, aseguró que con la ejecución de estas nuevas obras se podrá mejorar de manera exponencial la atención a los vecinos de la ciudad, ya que se pretenden construir dependencias cómodas para que los trabajadores municipales puedan desempeñar correctamente sus funciones.


En lo que respecta al Departamento Judicial del Municipio, Porfirio manifestó que gracias a la reorganización de áreas y el acercamiento que tendrán las inspectorías a los Juzgados de Faltas, se podrán agilizar trámites mejorando la eficacia y destacando el rol fundamental que tiene la Justicia municipal.

“La situación edilicia de todo el Municipio amerita la ejecución de un programa de tal magnitud para lograr la descentralización institucional con edificios adecuados y sin el colapso de espacios como sucede en avenida Italia 150”, concluyó el funcionario municipal. 

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)