Sabores de la Selva (fábrica de conservas de emprendedoras misioneras)

En la Cooperativa Nueva Esperanza, en San Pedro- Misiones, un grupo de mujeres emprendedoras, fabrican vinagres, licores, pickles y aderezos de frutos nativos y de forma sustentable.

La Cooperativa lleva adelante este proyecto desde 2011, en el que no solo producen conservas, sino que convive, respeta y preserva la biodiversidad de la selva paranaense. 


Fabrican semanalmente la marca “Esperanza Vinagres”, con una producción promedio de 400 litros por mes, que se destaca por sus originales sabores provenientes de frutos del bosque nativo, como la pitanga, yabuticaba, guabiroba, caraguatá, araticú, ubajay, palmito y pindó, entre otras, como así también, mandarina, limón uva, durazno y naranja.

En el sitio Economis, explican que el proceso de fermentación lleva de 40 a 45 días, así obtienen un producto libre de conservantes y colorantes. Cabe destacar que las frutas que utilizan para su preparación, son recolectadas y seleccionadas a mano.

Las emprendedoras producen una variedad de 23 vinagres en envases de 250 ml con sus respectivas etiquetas. A estos, se le sumó la producción de licores de frutos nativos y de estación (en envases de 500 ml), además de pickles y aderezos para completar esta línea de productos de elaboración artesanal y 100 % naturales.

Los productos son comercializados en dietéticas de diferentes puntos de Misiones y centros turísticos del país, como así también en ferias y eventos en los que la producción va directamente de la chacra al consumidor, para con lo recaudado abonar las horas de trabajos de las socias. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.