Red Capricornio: Provincias del NEA y NOA avanzan en un plan de expansión

En el día de ayer se mantuvo un encuentro virtual  entre los gobernadores de Chaco, Jujuy, Misiones, Catamarca, Salta y el representante de Santiago del Estero.

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich mantuvo en la mañana de hoy una teleconferencia con sus pares de Jujuy, Gerardo Morales; Misiones, Oscar Herrara Ahuad; Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz, y con el secretario de Coordinación de la provincia de Santiago del Estero, Cristian Oliva, a fin de avanzar en una alianza estratégica para la interconexión entre las provincias del NEA y NOA a través de la Red Capricornio, que apunta a la explotación conjunta de fibra óptica.

El alcance de la Red en a la actualidad tiene una extensión de 15.000 kilómetros de red de fibra óptica y permite que 26 millones de personas estén integradas. Además forma parte de la red de conectividad del Zicosur dentro del Norte argentino.


“Esto, claramente, forma parte de la federalización más profunda desde el punto de vista de la conectividad de base digital”, aseveró Capitanich. Fundamentó esto al asegurar que sustituyendo el nivel de conectividad por Las Toninas, y entendiendo la posibilidad de hacer un directo nivel de conectividad de Atlántico - Pacífico, desde San Pablo y llegar, como en la actualidad, a Santiago de Estero y después avanzar hasta Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja y posteriormente avanzar con Chile “nos parece realmente que da una impronta de carácter federal con competitividad de materia de precios y de calidad desde el punto de vista la conectividad para una plataforma digital”.

Esta plataforma digital sobre la cual se trabaja es esencial en una agenda digital en el mundo de hoy, que tiene que ver con comercio electrónico, logística integrada y el desarrollo de la cuestión de almacenamiento de las producciones locales.

La plataforma digital es la clave para el comercio electrónico, tanto de bienes como de servicios, como así también del Gobierno Electrónico para la despapelización y para construir este un distrito digital en nuestras comunidades y fortalecer, estratégicamente, el vínculo del Norte argentino.

????El gobernador chaqueño detalló a sus pares que “es importante establecer una compatibilización y establecer un plan de expansión en forma conjunta durante estos años”. Respecto a esto, Capitanich explicó la necesidad de establecer una asociación estratégica entre los gobiernos y las empresas y ejemplificó esto con el caso de Chaco Digital con Everon, que es una marca para la expansión de la red de fibra óptica en la provincia. “Tenemos un apuntalamiento para llegar a cerca de 330.000 conexiones y hemos avanzado en 100.000” detalló el mandatario.


Capitanich enumeró una serie de beneficios de esta alianza estratégica al detallar que es una mejora sustancial en el sistema de precios de conectividad para todo el Norte argentino ya que es “un gran impacto en materia de menor precio a ser más competitivo y más federal en materia integración”; en segundo lugar implica una redundancia de conectividad al ser una entrada adicional de internet en el país ya que no se depende de una centralización extrema de grupos corporativos nacionales y trasnacionales pretenden; en tercer lugar permite la promoción del desarrollo de proveedores de internet locales ya que potenciaría la economía del conocimiento que en los próximos 10 años podría generar en el Chaco cerca de 20.000 empleos; y en cuarto la limitación del efecto monopólico de compañías internacionales con variedad de proveedores de conectividad en la región.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.