Proponen la modernización del Código Urbano para impulsar barrios privados en Resistencia

Se presentó un proyecto de ordenanza para incorporar nuevas normativas al Código de Planeamiento Urbano de Resistencia. La iniciativa busca modernizar el acceso a la vivienda y promover la creación de barrios privados, adecuándose a la tendencia internacional y respondiendo a la demanda local.

Rubén Sinat, desarrollador urbanístico, destacó la importancia de desburocratizar el acceso a la tierra y la vivienda en la ciudad. Subrayó que Resistencia perdió inversiones que se desviaron a otras localidades o incluso a países vecinos. El proyecto permitiría retener capitales y fomentar el desarrollo inmobiliario en la región.

Por su parte Javier Dumrauf, (concejal de la UCR)  argumentó que la actualización del código es fundamental para evitar el desorden urbanístico que caracterizó el crecimiento de Resistencia en las últimas dos décadas. Dumrauf subrayó que el desarrollo de la ciudad se vio afectado por ocupaciones irregulares y la falta de infraestructura básica, una situación que el nuevo código pretende corregir.

La propuesta también contempla la posibilidad de formalizar los barrios privados, una figura introducida en el Código Civil en 2015 pero que aún no fue reglamentada a nivel municipal. Esta regularización permitiría una mejor prestación de servicios y un mayor atractivo para las inversiones.

Ambos entrevistados coincidieron en que el proyecto tiene el potencial de cambiar el paradigma de acceso a la tierra en Resistencia, facilitando el desarrollo de nuevos loteos y mejorando los trámites administrativos en la municipalidad, aspectos cruciales para el crecimiento ordenado y sostenible de la ciudad.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.