Precios Cuidados: multan a 3 cadenas de supermercados por no cumplir con la publicación de los precios

Así lo confirmó la Subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia del Chaco, Ludmila Voloj. Según precisó, el valor exhibido en góndola no coincidía con los acordados y que se encuentran en la aplicación para teléfonos celulares del programa nacional.

Los precios exhibidos en góndola no coincidían con los publicados en la aplicación de Precios Cuidados 2020. Ese fue el motivo de que inspectores de la Subsecretaría de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia del Chaco multaran a tres cadenas de supermercados que operan en la provincia durante el primer fin de semana de implementación del programa nacional.

Se aconseja a los consumidores descargar la aplicación en sus teléfonos celulares para que puedan contrastar esa información y, en caso de no coincidir, denunciar también en la misma aplicación. Es gratuita, se la descarga dentro de la tienda o de cualquier otro sistema operativo con el que cuente nuestro celular, y para la zona NEA se va a posicionar geográficamente las cadenas que están cargadas.

Se pueden verificar productos, por rubro, por marca, por precio, por contenido neto y por características. A través de una planilla que habilita la misma aplicación, el propio consumidor puede denunciar si se dan faltantes de producto, si no se exhibe precio, si no se da información. Es una herramienta digital con la que va a contar el consumidor, y de manera complementaria se realiza el monitoreo y asesoramiento permanente a través de los inspectores de la Subsecretaría provincial.


Por el momento el programa Precios Cuidados 2020 se restringe a las “grandes cadenas” de supermercados (Carrefour, Vea, Walmart y Libertad) pero la intención es extenderlo a las cadenas locales y también a las de origen asiático.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.