Posadas continúa exportando al mundo (saldrán 40 contenedores con destino a Europa y Asia)

Con el horizonte del comercio internacional, el puerto de Posadas se erige como protagonista con la exportación de pasta celulosa y madera aserrada. Con 40 contenedores, este hito marca un paso adelante en la economía regional.

El puerto de Posadas se consolida como un importante nodo logístico para la exportación de productos regionales.

En esta ocasión, se trata de un total de 40 contenedores de los cuales, 15 contendrán pasta celulosa proveniente de la empresa Arauco, y los otros 25 estarán cargados con madera aserrada y pellets, productos de Acon Timber, empresa de capitales austríacos con base en Virasoro, Corrientes.

Esta carga partirá desde el puerto de Posadas y se dirigirá primero hacia la terminal Zárate, para luego continuar su viaje hacia el puerto de Montevideo. Desde allí, los productos partirán hacia destinos internacionales, con los productos de Acon Timber apuntando a países de Europa y el norte de Asia, mientras que la pasta celulosa de Arauco tendrá a China como destino final.

Pero las perspectivas de crecimiento no se detienen aquí. Otra empresa forestal con sede en Misiones está a punto de unirse a las operaciones de exportación desde Posadas, con envíos próximos a Brasil y Centroamérica. Este aumento en la actividad exportadora subraya el potencial de expansión del puerto y su contribución al desarrollo económico regional.

Además, se vislumbra un importante avance en la infraestructura portuaria, con la finalización, prevista para finales de junio, del piso consolidado del futuro depósito fiscal, que allanará el camino para que las empresas exportadoras que actualmente operan en puertos como Buenos Aires, Rosario o Santo Tomé puedan consolidar sus cargas directamente en Posadas.

Este movimiento estratégico fortalecerá la posición del puerto de Posadas como un hub logístico de primer orden en la región, impulsando aún más el comercio internacional y la economía local.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.