Pisetta Báez: “Estamos viviendo una economía de guerra”

Maximiliano Pisetta Báez, vicepresidente de Monapy, Movimiento Nacional PyMe, expuso que las pymes, que generan el 90% del empleo en el país, dependen casi en su totalidad del mercado interno, el cual ha perdido significativamente su capacidad de compra, resultando en una caída del 35% al 40% en las ventas y la producción.

Además, destacó que en los últimos ocho meses se han perdido 38.000 puestos de trabajo y cerca de 11.000 pymes han cerrado sus puertas. "No podemos culpar únicamente al Gobierno actual, pero el ordenamiento de la macroeconomía está golpeando duramente a la microeconomía", señaló Pisetta Báez, haciendo referencia a los efectos negativos que las pequeñas empresas están sintiendo a nivel operativo.

Uno de los principales desafíos que enfrentan las pymes es la falta de financiamiento y la presión de las cargas laborales y tributarias. "Por cada dos empleados, el empresario paga tres sueldos y medio", explicó, subrayando que este tipo de condiciones imposibilita la competitividad y promueve el empleo informal, que ya alcanza los 10 millones de personas, frente a solo 6 millones de trabajadores en blanco.

Pisetta Báez también desestimó la teoría del “derrame”, afirmando que nunca hubo un beneficio real para las pymes proveniente de la recuperación macroeconómica. Además, destacó que el impacto de la eliminación del impuesto PAIS será mínimo para las pymes, ya que solo un pequeño porcentaje de ellas realiza operaciones de comercio exterior.

El vicepresidente de Monapy concluyó pidiendo acciones concretas al gobierno, incluyendo la implementación de un plan de compensación para las pymes y la reducción de las cargas fiscales y laborales. Sin estos cambios, advirtió que el futuro de las pequeñas y medianas empresas en Argentina será “complicado” y podría haber aún más pérdidas de empleo y cierres de empresas.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.