Pérez Pons planteó los objetivos del nuevo Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura del Chaco

Este viernes último se llevó a cabo el juramento y asunción del nuevo ministro de Planificación, Economía e Infraestructura de la provincia, Santiago Pérez Pons. El acto, que se desarrolló en Casa de Gobierno, contó con la presencia del ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.

En su discurso, el ministro destacó que entre los principales objetivos está generar más y mejor trabajo. “En el Chaco tenemos un problema estructural de generación de empleo formal, el diagnóstico tiene que apuntar al déficit del empleo privado y no al exceso de empleo público, eso nos permitirá avanzar en una inclusión sostenible en el tiempo”, explicó.

Como segundo objetivo apuntó a la estructura productiva: se buscará que sea inclusiva y dinámica. “Necesitamos diversificar, no debemos industrializar a costa del sector agropecuario, tenemos que potenciar el valor agregado de toda la cadena de valor e impulsar la creación de nuevos espacios productivos que permita impulsar la base para nuestro desarrollo”, remarcó.


Otro de los objetivos será potenciar la infraestructura económica y social. “La inversión pública no solo es un motor de crecimiento y de generación de empleo inmediato sino también es crucial para el desarrollo del aparato productivo”, señaló Pérez Pons y remarcó que exportar el trabajo, la producción y los canales de producción son tareas complejas que necesitan de mejores rutas, más hospitales, más accesos a servicios básicos de calidad y mayor conectividad digital. “Ese es el camino al desarrollo”, afirmó.

El ministro detalló que el pequeño superávit de la provincia es heterogéneo, por lo que es necesario mejorar la situación económica y financiera de las empresas y del sistema de seguridad social, para lograr mejorar la calidad de vida de los servicios. “El camino nunca es el ajuste, se deben destinar más recursos a la inversión productiva y a la infraestructura social, gastar, mejorar, priorizar estratégicamente y fortalecer los recursos del Estado con la mirada puesta en la progresividad y coordinación a nivel federal.

Además consideró fundamental consolidar el ordenamiento de las cuentas públicas. “Porque no podemos construir un Chaco para todos sino logramos poner en orden las cuenta del Estado”, expresó. Para ello es clave trabajar en la reestructuración de la deuda en dólares emitida en 2016. “Fue una emisión en dólares para financiar gastos corrientes en pesos, se realizó irresponsablemente, la tasa es incompatible con lo que el Chaco podía y puede pagar”, aseguró.

“Queremos construir un Estado eficaz, ágil y cercano a la gente, un Estado moderno, que ya comenzó a ser puesto en marcha con la digitalización y la participación ciudadana, eso requiere que todos los funcionarios podamos ser más eficiente que los servicios estatales sean valorados y los recursos públicos sean aprovechados al máximo”, agregó.


Para lograr los objetivos se basará en dos pilares: la articulación de todas las políticas públicas con todos los niveles del Estado (municipal, nacional, regional) y la planificación estratégica. “La principal herramienta para planificar una correcta política pública, si queremos gastar cada vez mejor y transformar a la provincia, es articular la visión de largo plazo con un programa que nos marque el camino correcto y el factible”, explicó.

Por último aseguró que Chaco tiene mucho para aportar a la estabilidad macroeconómica de la Argentina y al desarrollo territorial. “Mi paso por el gobierno nacional profundizó mi entendimiento de cómo establecer un vínculo laboral estrecho entre el Estado nacional y las provincias”, concluyó.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.