Para la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes, debe ser opcional que los comercios abran a la siesta

Carlos Vasallo, de APICC habló tras la reunión por teleconferencia que mantuvo con la comisión de Legislación del Concejo Deliberante, el cual trataron el proyecto de ordenanza que intenta modificar el horario comercial de 9 a 18. “No es conveniente el formato de la ordenanza que establece rígidamente un horario,  la decisión del horario debe ser libre”.

Esta mañana la comisión de Legislación del Concejo Deliberante se reunión a través de teleconferencia con las intuiciones que enmarca al sector comercial de la ciudad de Corrientes para escuchar sus posturas con respecto al proyecto de Ordenanza que busca cambiar el horario comercial y que pasa a ser de 9 a 18 horas de corrido.


“No es conveniente el formato de una ordenanza que establezca rígidamente un horario, porque eso es privativo del sector,  el empresario es el que  fija en función de su estrategia comercial el horario de atención a los clientes”, aseguró el ingeniero Carlos Vasallo (APICC).

Además explicó “si en Corrientes encorsetamos que el horario comercial debe ser de 9 a 18, estamos quitando esa libertad de establecer su propios margen de comercialización, esto si nos ajustamos al proyecto en sí”.

“La idea está puesta en la agenda, el concejal Ibáñez (creador del proyecto) lo que hizo con buen criterio es exponer sobre la necesidad de que hacer con la siesta, si vamos a desaprovechar ese horario, pero desde hace un tiempo hay actividades que encontraron que el horario de la siesta puede mejorar notablemente su relación con el cliente, pero eso tiene que ser libre y  es lo que plantemos” detalló.

Además aclaró “Esto tiene su marco normativo que es la propia ley, que establece 8 horas  la carga horaria de los trabajadores y 48 horas semanales, dentro de ese marco normativo se tiene la obligación de pagar el sueldo de acuerdo al convenio si se excede eso tiene un plus”.


En cuanto al pago del aguinaldo para los trabajadores del sector, el referente de APICC dijo “está complicado pagar aguinaldos, se hará un esfuerzo sobrehumano para cumplir pero no estamos visualizando un apoyo del Gobierno Nacional, respecto del ATP de junio y ya están diciendo que no saldrá ese 50%  que nos ayudó y mucho, ahora con qué criterio lo cortan es lo que no hemos entendido”.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.