Para la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes, debe ser opcional que los comercios abran a la siesta

Carlos Vasallo, de APICC habló tras la reunión por teleconferencia que mantuvo con la comisión de Legislación del Concejo Deliberante, el cual trataron el proyecto de ordenanza que intenta modificar el horario comercial de 9 a 18. “No es conveniente el formato de la ordenanza que establece rígidamente un horario,  la decisión del horario debe ser libre”.

Esta mañana la comisión de Legislación del Concejo Deliberante se reunión a través de teleconferencia con las intuiciones que enmarca al sector comercial de la ciudad de Corrientes para escuchar sus posturas con respecto al proyecto de Ordenanza que busca cambiar el horario comercial y que pasa a ser de 9 a 18 horas de corrido.


“No es conveniente el formato de una ordenanza que establezca rígidamente un horario, porque eso es privativo del sector,  el empresario es el que  fija en función de su estrategia comercial el horario de atención a los clientes”, aseguró el ingeniero Carlos Vasallo (APICC).

Además explicó “si en Corrientes encorsetamos que el horario comercial debe ser de 9 a 18, estamos quitando esa libertad de establecer su propios margen de comercialización, esto si nos ajustamos al proyecto en sí”.

“La idea está puesta en la agenda, el concejal Ibáñez (creador del proyecto) lo que hizo con buen criterio es exponer sobre la necesidad de que hacer con la siesta, si vamos a desaprovechar ese horario, pero desde hace un tiempo hay actividades que encontraron que el horario de la siesta puede mejorar notablemente su relación con el cliente, pero eso tiene que ser libre y  es lo que plantemos” detalló.

Además aclaró “Esto tiene su marco normativo que es la propia ley, que establece 8 horas  la carga horaria de los trabajadores y 48 horas semanales, dentro de ese marco normativo se tiene la obligación de pagar el sueldo de acuerdo al convenio si se excede eso tiene un plus”.


En cuanto al pago del aguinaldo para los trabajadores del sector, el referente de APICC dijo “está complicado pagar aguinaldos, se hará un esfuerzo sobrehumano para cumplir pero no estamos visualizando un apoyo del Gobierno Nacional, respecto del ATP de junio y ya están diciendo que no saldrá ese 50%  que nos ayudó y mucho, ahora con qué criterio lo cortan es lo que no hemos entendido”.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.